La dictadura entregó este lunes 31 propiedades confiscadas en Managua, Rivas y la Región Autónoma del Caribe Sur al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), que se publicaron en la Gaceta, a través de los acuerdos presidenciales 171-2025, 172-2025 y 173-2025.
En el diario oficial de la Nación se justifica las donaciones al INSS con el supuesto objetivo de «fortalecer la seguridad social de todos los nicaragüenses, creando políticas y estrategias orientadas a aumentar la cobertura de la seguridad social de los trabajadores y sus familias y fortalecer la capacidad institucional para la ejecución de proyectos».
En Managua entregaron una propiedad inscrita en el número absoluto NAP BI-KUKLEJJ, donación.
Además, en la Región Autónoma del Caribe sur otro bien inmueble identificado bajo el número NAP BI-2L2HYKLH.
En Rivas adjudicaron 29 propiedades
Pero fue en el departamento de Rivas donde se produjo la mayor donación al INSS con 29 de ellas. En la Gaceta se señala los números de propiedad bajo las siguientes identificaciones: BI-PTV3T6GJ, BI-2L0IBW2L, BI-2L1O4S07, BI-2L2HYTGT, BI-2L2HYM9U, BI-2L2HYMAM, BI-2KZUGA3Q, BI-2L00F015, BI-2L00F067, BI-2L2HYKUT, BI-2L2HYM9C, BI-2L2HYKHG, BI-2L2HYKIC, BI-2L2HYKMAI, BI-2L2HYKM9F, BI-PUBHDCIS, BI-2L00FCA4, BI-2L104RY1, BI-2L104SDQ, BI-2L2HYMDT y BI-2L2BZW7T.
Al igual que las inscristas con los números BI-2L2HYM9K BI-2L1I5O00, BI-2L11O4SA0, BI-PTV37FSO, BI-2L2HYME7 BI-2L2HYZAG y BI-2L1O4RKI.
En lo que va de octubre el número de propiedades que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha entregado al INSS asciende a 37. El pasado 7 de este mes lo hicieron con bienes «que pertenece a la Nación». Uno de ellos bajo el registro de NAP BI-2L261088. Vía acuerdo presidencial del régimen, adjudicaron tres propiedades más en el Departamento de Matagalpa, que de nuevo identifican como parte de la Nación, inscristas en el registro público de esta región. Están inscritas bajo los números BI-2L261CD1, BI-2L261CCS y BI-2L261CCM.
La increíble cantidad de propiedades confiscadas que Ortega ha donado al INSS
Volvieron las confiscaciones
Ortega al llegar al poder en la década de los 80 comenzó las confiscaciones y reparto de propiedades a los altos mandos del sandinismo, en un proceso que se conoció como «La piñata».
Desde su regreso al poder en el año 2007 y a partir de la crisis del año 2018 las confiscaciones volvieron a una nueva etapa con expropiaciones a empresas privadas, medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, universidades y hasta la Iglesia Católica.
En los últimos 7 años, la dictadura cerró más de 5 mil organizaciones de la sociedad en todo el país, a lo que sumó la incautación de sus propiedades; es decir, eliminaron su personería jurídica y se quedaron con sus bienes muebles e inmuebles.
Aguinaldo 2025 en Nicaragua: estrategias para maximizar su rendimiento hasta Año Nuevo
Para ello se valieron de leyes aprobadas a su antojo con la venia de la sumisa Asamblea Nacional del país, que entre otras normas formuló y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, con la que sancionaron a las organizaciones civiles que recibían dinero de gobiernos extranjeros, una práctica que calcó el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela con la Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las ONG y Afines, que en la práctica anula el trabajo de estas instancias.
Hasta marzo de este año, las propiedades que el INSS había recibido de la dictadura ascendían a 133. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo en su última revisión de la economía nicaragüense que las confiscaciones representaban un riesgo a la seguridad jurídica que podría afectar las inversión extranjera a mediano y largo plazo y recomendó ejecutar reformas al INSS para poder salvarlo de la quiebra.
Sin reformas, la única vía, dijo el FMI, sería sobrevivir a como se hizo en 2024, es decir: inyectándole más propiedades donadas a la institución.
Periodista Nicaragua Investiga
