El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC por sus siglas en inglés) informó que una onda tropical que se encuentra sobre el mar Caribe, a medida que avanza por el Caribe Central, se convertirá en una «depresión o tormenta tropical» este mismo martes o el miércoles.
«Independientemente del desarrollo, fuertes lluvias y vientos con ráfagas son posibles sobre porciones de las Islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao) durante los próximos dos días. Intereses en Puerto Rico, Hispaniola, Jamaica y Cuba deben monitorear su progreso ya que hay un riesgo de fuertes lluvias e inundaciones, vientos fuertes y oleaje fuerte a finales de esta semana», explicaron en uno de sus últimos boletines en español este lunes 20 de octubre.
Las probabilidades de que la onda (AL98) tenga un desarrollo mayor son altas. A dos días es de 70 % y a siete días alcanza el 90 %.
El NHC dijo que aunque todavía carece de una circulación cerrada, «continúa produciendo un área concentrada de aguaceros y tormentas eléctricas cerca y al este del eje de las olas».
Pasará la onda tropical 33 y dejará lluvias
Desde el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informaron este lunes que, durante los próximos siete días, habrá condiciones de lluvia debido a la influencia de tres sistemas meteorológicos, según medios oficiales.
A partir de este miércoles, 22 de octubre, se esperan precipitaciones de moderadas a fuertes, según el director de Cambio Climático del organismo, Manuel Prado.
Esto por el desplazamiento de la onda tropical número 33 de la temporada que provocará un aumento de las precipitaciones sobre el país en la semana.
“Tendremos entrada de flujo desde el Océano Pacífico, es decir, viento del Suroeste y sistemas de baja presión. La combinación de estos tres sistemas generará lluvias de débiles a moderadas principalmente en las regiones Pacífico, Norte y Centro”, declaró Prado a medios afines a la dictadura.
Periodista Nicaragua Investiga
