Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Proyectos de carreteras para Nicaragua en 2026 según el régimen

Estos proyectos del régimen se financian con préstamos aprobados para impulsar la infraestructura vial y el transporte, así como con la recepción de maquinaria pesada para agilizar las construcciones

Imagen referencial tomada del BCIE. Internet/NI

La dictadura sandinista de Nicaragua, a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), ha delineado un ambicioso plan de desarrollo vial para el período 2024-2026, con énfasis en la expansión y modernización de la red de carreteras para fomentar el crecimiento económico, el turismo y la conectividad regional.

Según las proyecciones sandinistas, se prevé la construcción de más de 400 kilómetros de nuevas vías pavimentadas, junto con 126 puentes y el mantenimiento de 17,588 kilómetros de rutas existentes en todo el país. Este enfoque busca proyectar la idea que vende la dictadura de que Nicaragua es el país con la mejor infraestructura vial en Centroamérica, con inversiones respaldadas por préstamos internacionales y donaciones de aliados como Belarús y Japón.

Matrículas 2026: fechas válidas para estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria

Uno de los proyectos emblemáticos es la finalización de la primera fase de la Carretera Costanera, que abarcará 119 kilómetros en el litoral Pacífico sur. Esta obra, dividida en cuatro tramos desde El Naranjo hasta Masachapa, incluye la construcción de 48 puentes y cajas pasantes, y se espera que concluya en mayo de 2026, mejorando el acceso a playas y zonas turísticas mientras facilita el comercio con Costa Rica a través del puesto fronterizo de Peñas Blancas.

Paralelamente, se espera que en 2026 inicie la fase II de esta carretera, extendiéndose desde Masachapa hacia el norte, con el objetivo de conectar más regiones costeras y potenciar el desarrollo local.

Proyectos en Estelí, Chinandega y Matagalpa

En el ámbito urbano y regional, el MTI ejecutará cinco iniciativas viales clave anunciadas recientemente. Estas incluyen una circunvalación en Estelí, desde el puente Las Chanillas hasta la salida hacia Managua, para aliviar el tráfico en la ciudad; circunvalaciones en Diriamba y Jinotepe, en Carazo, con la idea de ir descongestionando la Panamericana Sur; la expansión de la carretera hacia Potosí en Chinandega; y un bypass en Matagalpa para optimizar el flujo vehicular. Además, el régimen ha informado que se avanza en la construcción del Puente Prinzapolka, financiado por un convenio de crédito, que fortalecerá la conectividad en la Región Autónoma del Caribe Norte.

Managua y los pasos a desnivel

En Managua se destacan obras como el Paso a Desnivel de Nejapa, en el kilómetro 9.5 de la Carretera Vieja a León, con un costo superior a 20 millones de dólares y un plazo de ejecución de 14 meses, proyectando su culminación hacia finales de 2026. Esta estructura, con seis carriles ampliados, formará parte de un corredor vial que une la Carretera Sur, la Vieja a León y la Nueva a León, reduciendo congestiones en una zona crítica.

¿Cuántos pasos a desnivel tiene Managua en funcionamiento y por qué no son una solución a largo plazo?

Otro proyecto relevante es la ampliación de la Pista Héroes de la Insurrección, que incluye pasos a desnivel y se extenderá hasta 2028, aunque partes clave como el tramo en Carretera Norte se integrarán progresivamente en 2026 para mejorar la interconexión norte-sur de la ciudad.

Endeudamiento aumenta

Estos proyectos del régimen se financian con préstamos aprobados para impulsar la infraestructura vial y el transporte, así como con la recepción de maquinaria pesada para agilizar las construcciones.

Según la dictadura del FSLN, estas inversiones no solo elevarán la calidad de las carreteras a estándares regionales superiores, sino que también beneficiarán a comunidades rurales y urbanas, impulsando el empleo y el turismo. En total, el plan vial para 2026 forma parte de una visión más amplia que incluye 19 proyectos entre 2024 y 2026, con expansiones en departamentos como Chinandega y bypasses estratégicos en Carazo y Estelí.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ocio

Este anuncio llega en medio de un notable incremento de establecimientos chinos en Managua y regiones periféricas, lo que ha provocado críticas de comerciantes...

Política

El antiguo MRS le dice a Daniel Ortega que aun existe un camino para salvarse de las drásticas sanciones que busca en su contra...

Nación

Las dos organizaciones internacionales señalaron el grave deterioro para ejercer el periodismo y tener libre culto en el país ante el acoso, persecución y...

Nación

El Ministerio de Salud (MInsa) informó que hubo un ligero repunte en casos de neumonía que alcanzaron 1.411 personas afectadas

Copyright © Nicaragua Investiga 2024