La Alcaldía de Managua comenzó el fin de semana el desalojo de mesas en la zona franca de Las Mercedes, en el Distrito 6 de Managua, después de que el viernes anterior, las autoridades le dieron un plazo a los comerciantes de la calle para retirarse del lugar.
Solo este lunes, 27 de octubre, se cumplió con el retiro de 35 mesas del espacio, que el ayuntamiento dice que es para mejorar la circulación vial en la zona.
Sin embargo, los afectados expresaron su queja porque no les dieron algún plan para reubicarlos y continuar con el comercio de mercadería que mantenían en sus puestos informales de trabajo.
Los medios sandinistas hablaron de la «recuperación del derecho a la vía» en la zona despejada que comprende la Carretera Panamericana Norte.
Aunque ocupaban espacios públicos, los trabajadores de la calle manifestaron su preocupación ante la falta de respuesta sobre si tendrán la oportunidad de irse a otros espacios más formales de comercio como alternativa para expender productos.
Alcaldía de Managua anuncia cierres de calles y desvíos para este mes de octubre
En videos que circularon en redes sociales como Tik Tok, personas mostraron las labores del desalojo de los comerciantes que formaron un mercadito en Las Mercedes.
Ya en 2024 la Alcaldía intentó el desalojo de los comerciantes, que en ese momento eran más de 800, pero el plan se detuvo a la espera de encontrar mejores espacios para estos trabajadores.
Tasa de subempleo en Nicaragua
De acuerdo con el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE) de Nicaragua la tasa de desempleo abierto en el país se ubicó en 2.2% en agosto pasado, una de las cifras que usa la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo para vender al país como una nación próspera, pese a que los economistas como Marco Aurelio Peña advierten que el crecimiento económico en el país no produce desarrollo porque hay muchos trabajadores en el empleo informal.
El mismo INIDE dijo que para agosto la tasa de subempleo, que se usa como un indicador para proyectar la informalidad del trabajo, era de 38.0% una cifra que se ha mantenido estable. En marzo de este año alcanzó el 38.1%.
En Nicaragua, la tasa de subempleo mide la porción de trabajadores que, aunque tienen un empleo, desean trabajar más horas o tienen un nivel de calificación que excede los requisitos de su puesto actual. Esto se traduce en que muchas personas laboran por cuenta propia, lo que refleja también precariedad laboral.
Periodista Nicaragua Investiga



































