El Departamento de Estado de Estados Unidos está tomando medidas, una vez más, contra aquellos nicaragüenses que se encargan de «facilitar» la inmigración ilegal hacia el país del norte. Las sanciones, que incluyen suspensión de visas, se anunció este 17 de noviembre de 2025.
«El Departamento de Estado ha tomado medidas para revocar visados e imponer restricciones de visado a personas en Nicaragua identificadas como facilitadoras conscientes de la inmigración ilegal a los Estados Unidos» dijo Washington en un comunicado que difundió este lunes.
#ElDato 📊 Las tareas más importantes destinadas a un jefe de Estado son las que tiene asignadas Laureano Ortega por imposición de Murillo.
👉 Más información https://t.co/nH3lHNKTNj pic.twitter.com/a9DkLbypEU
— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) November 16, 2025
«Esto incluye a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que prestan servicios para ayudar a extranjeros que pretenden inmigrar ilegalmente a los Estados Unidos» se lee en el sitio web del Departamento de Estado estadounidense.
Impedirán ingreso a EEUU a facilitadores de migración ilegal
En el texto añaden que en sus investigaciones determinaron entidades, que representan a estas empresas, «facilitaron sus viajes a través de Nicaragua, gracias a las políticas migratorias permisivas de la dictadura nicaragüense, que desestabilizan la región e impulsan la inmigración ilegal hacia Estados Unidos».
Por ello, el Departamento de Estado, que encabeza el exsenador Marco Rubio, dijo que revocará las visas e impondrá restricciones a quienes faciliten estas llegadas, con lo que quienes facilitan el ingreso ilegal de personas desde Nicaragua a Estados Unidos no tendrán acceso a la nación norteamericana.
Las nuevas políticas migratorias de la Casa Blanca, con el regreso de Donald Trump al poder, han incluido deportaciones masivas, expulsiones, encarcalemiento de personas migrantes y revocatoria de los llamados paroles humanitarios que han afectado a miles de migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Además, se eliminó el Estatuto de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) para más de 500 mil ciudadanos del país sudamericano, que desde el pasado 7 de noviembre se encuentran en incertidumbre por la pérdida de su estatus migratorio legal que se aprobó durante la gestión de Joe Biden.
En el caso de Nicaragua, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) terminó las autorizaciones individuales el 24 de abril de 2025, salvo excepciones puntuales decididas por el secretario de esta oficina, tras eliminar el parole un mes antes.
Por vía judicial se intentó evitar el fin del parole. Pero la sentencia del Tribunal de Distrito de Massachusetts el 14 de abril de 2025, la revocó la Corte Suprema de Estados Unidos el pasado 30 de mayo, lo que le dio piso legal al DHS para no renovar el parole ni los permisos de trabajo asociados (EAD categoría C11) que quedaron anulados.
Nicaragua Investiga



































