Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Estados Unidos señala irregularidad en presupuestos asignados a Nicaragua

El Congreso de Estados Unidos. Nicaragua Investiga

El gobierno de Estados Unidos en su Informe de Datos Sobre Transparencia Fiscal de los países, señaló a Nicaragua como una de las naciones de Latinoamérica con irregularidades en el manejo sobre el uso de los presupuestos asignados.

En su comunicado el Informe de Transparencia Fiscal detalla, «a los ciudadanos cómo se gastan los ingresos del gobierno y los ingresos fiscales, y es un elemento crítico de la gestión financiera pública efectiva».

¿Puede Estados Unidos designar al FSLN como una organización terrorista?

En el caso de Nicaragua, el informe dicta lo siguiente: «Durante el período de revisión, el gobierno hizo que su propuesta de presupuesto ejecutivo, el presupuesto aprobado y el informe de fin de año fueran accesibles al público en general, incluso en línea. Sin embargo, los documentos presupuestarios disponibles al público no proporcionaron una imagen sustancialmente completa de los gastos planificados y las fuentes de ingresos del gobierno”.

Gastos no contabilizados públicamente

El Departamento de Estado agrega también, que el gobierno «no ha contabilizado públicamente el gasto de una importante asistencia extrapresupuestaria de Venezuela, y esta asistencia no ha sido objeto de auditoria ni supervisión legislativa».

Pese a que las asignaciones y ganancias de ciertas empresas estatales se incluyeron dentro del presupuesto dentro de una base neta, la mayoría de las empresas estatales, incluyendo ALBANISA, «no han sido objeto de auditoria».

En base a lo antes mencionado, el Informe de Transparencia recomienda que sean incluidos todos los ingresos, gastos y obligaciones de deuda que estén fuera del presupuesto.

Solicita también que se preparen documentos presupuestarios de acuerdo con principios internacionalmente aceptados y «poner a disposición del público informes completos de auditoria para grandes e importantes empresas estatales”.

Gobiernos en cumplimiento

Concluyó el Departamento de Estado de los EE.UU. que, de 141 gobiernos evaluados, 76 cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal.

A su vez agregó que dos gobiernos, Samoa y Togo, cumplieron los requisitos mínimos en 2020 después de no cumplir con los requisitos mínimos en 2019.

Departamento de Estado informa sobre hostigamiento hacia líderes en Nicaragua

“Sesenta y cinco gobiernos no cumplieron con los requisitos mínimos de transparencia fiscal. De estos 65, sin embargo, 14 gobiernos lograron un progreso significativo hacia el cumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia fiscal”, añadió.
El Departamento agregó que los gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, y Uruguay, cumplen con los requisitos mínimos de transparencia fiscal para 2020.

Belice, Haití y Bahamas, bajo cita junto a Nicaragua

El gobierno de EE.UU. citó a Belice, Haití y Bahamas, además de Nicaragua, por incumplimiento de los requisitos mínimos de transparencia, y ha brindado recomendaciones específicas de corto y largo plazo que dichos gobiernos deberían tomar para mejorar la transparencia fiscal.

Con información de Voz de América

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El número de inscriptos no fue aún divulgado. Maduro dijo antes del primer registro que contaba con 4,5 millones de milicianos, cifra que expertos...

Política

Francisco Díaz afirma que la reforma ayudará a que la policía sea "más eficiente" al enfrentar el crimen organizado, el "terrorismo, tráfico de drogas...

Mundo

El dictador venezolano copia a Rosario Murillo y declara que "no han podido, ni podrán, no hay forma de que le entren a Venezuela"

Mundo

Rubio buscará "acciones rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo y acabar con la inmigración ilegal" dice el Departamento...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024