Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Solicitan discutir crisis nicaragüense en Asamblea General de la OEA

Las misiones de Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos y Paraguay solicitaron al presidente del consejo permanente de la OEA, el embajador Hondureño Luis Fernando Cordero, que incluya la situación de Nicaragua como un tema de discusión para la próxima Asamblea General de este organismo.

La Asamblea General de la OEA se llevará a cabo los próximos 20 y 21 de octubre, y se prevé que se celebre de manera virtual debido a la pandemia del COVID19 que azota a la región.

EEUU recomienda no viajar a Nicaragua por el COVID19 al igual que otros 19 países de la región

«Este tema denota la importancia del permanente compromiso de la OEA en los asuntos relacionados con Nicaragua» justifican en su solicitud las misiones permanentes de los países.

Esta solicitud se da en medio del proceso de la posible aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana para Nicaragua que contempla la suspensión del país del organismo regional, y el cual solo puede ser invocado por la Asamblea General.

¿Es posible que se aplique el artículo 21?

El ex canciller Francisco Aguirre Sacasa no cree posible que se aplique el artículo 21 en esta reunión debido a que aún no se cuenta con los 24 votos necesarios y «no creo yo que en octubre de este año esa situación haya cambiado».

Según Aguirre Sacasa, los países solicitantes buscan continuar con la discusión sobre Nicaragua, lo que demuestra que la crisis política nicaragüense aún está en el radar de algunas naciones importantes.

Por su parte, el abogado opositor José Pallais espera que si el tema de Nicaragua es incorporado en la agenda de Asamblea General de la OEA, los países puedan emitir una resolución que coadyuve a encontrar una solución a la crisis.

La Policía Nacional es el principal obstaculizador para la cobertura de periodistas 

Pallais considera que la posible suspensión de Nicaragua de la OEA dependerá de la actitud del gobierno de Daniel Ortega en los próximos meses.

De igual manera el ex canciller Sacasa no descarta que los países se pronuncien sobre la situación de derechos humanos, corrupción y la necesidad del respeto a la democracia en el país.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La ausencia de felicitaciones por parte de potencias mundiales democráticas y organismos internacionales de peso subraya la pérdida de legitimidad que ha experimentado el...

Nación

Los organismos internacionales han advertido que la práctica de la desaparición forzada se ha consolidado como una de las herramientas de represión más utilizadas...

Nación

La justicia orteguista favoreció a dos integrantes de una banda de narcotraficantes evitando acusarlos por crimen organizado a pesar que las evidencias indicaban eso,...

Memoria

La dictadura somocista, encabezada por tres generaciones de la familia Somoza, se sostuvo en la represión sistemática y el control económico del país. Ahora...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024