Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

«No se puede llevar impunidad a mesa de negociación», dice GIEI sobre diálogo

Pablo Parenti, miembro del Grupo de Expertos Interdisciplinarios que estuvieron en nuestro país investigando los crímenes cometidos desde abril pasado ofreció en exclusiva una entrevista a Nicaragua Investiga en la que ofreció su opinión en torno al reciente anuncio del restablecimiento del diálogo el próximo 27 de febrero.

Parenti dijo que no puede opinar sobre asunto políticos que compete resolver únicamente a la sociedad nicaragüense, pero sí en torno a los aspectos jurídicos y legales, y sobre ese respecto dejó claro que «Básicamente por tratarse de crímenes de lesa humanidad hay una obligación de investigar y por lo tanto hay una necesidad de justicia que no puede estar sometida a discusión (…) la impunidad no puede ser una variable que esté presente en la mesa de negociación, básicamente porque el derecho internacional lo prohíbe, frente a crímenes de esta magnitud hay una obligación estatal de investigar e incluso hasta habilitar la jurisdicción universal», expresó Parenti.

Sobre esa posibilidad de recurrir al principio de justicia universal, Parenti expresó que ya han hecho el llamado en ocasiones anteriores a que los familiares de las víctimas puedan iniciar un proceso en otros países. «Uno de los caminos posibles es recurrir a los tribunales de otros Estados y para eso lógicamente hay que juntar todos los elementos de prueba, preparar los casos y presentarlos», manifestó.

Parenti dijo que el informe del GIEI puede ser un elemento de prueba para iniciar un juicio en el extranjero en contra de las personas señaladas como parte de estos crímenes en contra de la población nicaragüense. El informe del GIEI responsabilizó directamente al Gobierno de haber orientado los asesinatos, y en este sentido se señalan a Daniel Ortega, Rosario Murillo y el jefe de la Policía Francisco Díaz, entre otros.

Parenti insistió en que un diálogo no puede contemplar una amnistía «No pueden haber amnistías generales que impidan el juzgamiento de estos crímenes ni acuerdos políticos que se basen en la no investigación, en darle la espalda a las víctimas, esto es algo que hoy en día el derecho no permite, sería contrario al derecho internacional por lo tanto no es posible», dijo enfáticamente.

.

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La representación diplomática china operaba previamente desde las instalaciones ubicadas en el Km. 4 1/2 Carretera a Masaya en un edificio confiscado a Taiwán

Política

En un momento crítico de la cobertura, Ortiz utilizó un teléfono celular, entonces una novedad, para transmitir en vivo el ataque contra un vehículo...

Nación

La familia anunció que informará posteriormente sobre los detalles del funeral y agradeció el apoyo recibido durante estos difíciles momentos.

Nación

El informe del Sinapred registra afectaciones en comunidades como Yalagüina, Ocotal, Somoto, Jalapa, Wiwilí, Ciudad Antigua, Macuelizo.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024