Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Fracasa jugada de los empresarios para proteger a Ortega de sanciones de UE

  • Parlamento Europeo recomienda a sus Estados miembros retirar visas y congelar activos de funcionarios nicaragüenses 
  • Sacarán a Nicaragua del Acuerdo de Asociación Comercial que permite ventas millonarias a países de Europa 

A pesar que a última hora ayer por la noche los empresarios lograron ejercer presión para que la Alianza Cívica regresara a la mesa de negociaciones, luego de saber que el Parlamento Europeo sometería a votación una propuesta de sanciones contra el Gobierno de Ortega, la estrategia no funcionó.

Esta mañana el pleno europeo aprobó con 322 votos a favor, 25 en contra y 39 abstenciones el documento que pone en jaque a Ortega y su gabinete.

La resolución considera que Nicaragua sufre una seria fractura de democracia y que Ortega no ha dado muestras de buena voluntad para resolver el problema y condena las acciones represivas del Gobierno en contra de los nicaragüenses que exigen justicia.

Además urgen al Gobierno aplicar tres medidas ahora mismo «como señal de su buena voluntad en el diálogo en curso».

La primer medida es la liberación inmediata de los presos políticos, la segunda es el cese de toda forma de represión y hostigamiento contra los ciudadanos  la tercera es la restitución de las personerías jurídicas y bienes confiscados a organizaciones de derechos humanos, así como retorno de los organismos internacionales expulsados.

Para el Parlamento Europeo, el cumplimiento de estas condiciones debe ser el inicio de un proceso de negociaciones que conduzcan a elecciones libres, justas y transparentes con observadores internacionales.

¿Cuáles son las sanciones?

El Parlamento Europeo propone a todos los estados miembros la aplicación de sanciones que no dañen a la población nicaragüense «Solicita un proceso escalonado de sanciones específicas individuales, como la prohibición de visas y congelación de activos contra el Gobierno de Nicaragua y las personas responsables de violaciones de derechos humanos en línea con las conclusiones del consejo del 2 de enero de 2019».

La resolución también activa la cláusula democrática, uno de los puntos acordados en la firma del acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y todos los países de Centroamérica que establece que todos los asociados deben respetar el estado de derecho y las garantías sociales de la población.

Con esto Nicaragua queda fuera de ese acuerdo comercial que permite a nuestro país vender a los países miembros de la Unión Europea más de 360 millones de dólares a año.

¿Porqué la Unión Europea hace temblar a Ortega?

Estados Unidos y otros países han condenado a Ortega y lo han instado a restituir el estado de derecho en el país, sin embargo éste no ha mostrado interés por acatar esas advertencias. En cambio cuando el Parlamento Europeo ha solicitado acciones como venir al país a conocer in situ la situación de violencia, visitar el interior de las cárceles a las que no se había dejado ingresar a ningún organismo nacional o internacional o al menos otorgar casa por cárcel a algunos presos políticos, Ortega ha cedido, pero ¿Por qué?

Porque la Unión Europea representa a 28 países con altas relaciones comerciales con Nicaragua y algunos expertos además creen que esa área geográfica (Europa) representa una de las mejores opciones de exilio para Ortega y su familia si en algún momento decide abandonar el poder.

 

 

Autor
Nicaragua Investiga
1 Comment

1 Comments

  1. Silvio Pilarte

    marzo 14, 2019 at 10:59 pm

    Vientos favorables para Nicaragua; ¡que bien!

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Política

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Copyright © Nicaragua Investiga 2024