Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua afirma que empezará producción de vacuna rusa contra el covid-19 a finales de 2020

Interferón

La vacuna rusa Sputnik  V  para prevenir el covid-19, se desarrollará en Nicaragua por medio del  Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov, empresa especializada en fabricación de vacunas, a finales de 2020.

La noticia fue replicada por medios oficialistas y tomada de una entrevista realizada por la agencia de noticias rusa Sputnik Mundo, en la que entrevistaron al gerente general del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov en Nicaragua, Stanislav Uiba.

Uiba dijo que “como Instituto Méchnikov, a través de nuestro accionista y principal socio tecnológico, el Instituto de Investigación Científica de Vacunas de San Petersburgo, estamos buscando la posibilidad de poder producir una o varias vacunas contra el coronavirus aquí en la República de Nicaragua para todos los países de América Latina y el Caribe”.

México y Argentina aseguran que producirán vacuna contra el Covid-19

Funcionarios de Daniel Ortega se reunieron con autoridades rusas para coordinar supuesta fabricación de vacunas. 19 Digital

Por lo tanto, según señala, tienen pensado que el inicio de la producción sea a finales del año en curso, “en este momento todavía no sabemos mucho sobre este virus ni sobre qué efecto inmune van a provocar las vacunas en nuestros cuerpos o cuánto va a durar esa inmunidad, aunque se cree que son dos años. La duración de la producción va a depender de la celeridad de los estudios fase 4”, recalcó el gerente en entrevista para el portal digital ruso.

Vacuna con pocos ensayos clínicos

Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus el pasado 11 de agosto, aunque no ha concluido los ensayos clínicos para determinar su eficacia y seguridad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra analizando la vacuna rusa y aún no ha emitido una opinión oficial al respecto.

Especialistas de diversas partes del mundo han advertido sobre los riesgos de que la vacuna empiece a producirse sin haber completado ensayos clínicos a gran escala que permitan conocer los efectos secundarios, sobre todo porque se aplicaría a millones de personas sanas.

“Me parece verdaderamente aterrador. Es muy riesgoso”, dijo Daniel Salmon, director del Instituto para la Seguridad de las Vacunas de la Universidad Johns Hopkins al diario The New York Times.

El Instituto Instituto Latinoamericano de Biotecnología Méchnikov fue construido con fondos del INSS y un aporte del gobierno de Rusia.

La vacuna rusa fue registrada el pasado 11 de agosto por el Ministerio de Salud, (MINSA), según las declaraciones de Stanislav Uiba la empresa puede “ofrecer otras tecnologías de producción que puedan ser más aplicables en esta situación de pandemia en la que hay que producir en plazos cortos, grandes cantidades».

Autor
Nicaragua Investiga
1 Comment

1 Comments

  1. Economista Mundial

    agosto 20, 2020 at 9:54 am

    Socios estratégicos por su tecnología de punta, Japón, Corea del sur y , India Y Taiwan. Incorporemos científicos de Alemania. Todo este proyecto de las Vacunas contra el Covid 19, sera un éxito a nivel del Hemisferio Occidental.

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Daniel Ortega y Rosario Murillo quiere que los nicaragüenses que soliciten nacionalidad en otros países, pierdan la propia

Nación

La dictadura anuncia creación de nueva dependencia para que la defenestrada rectora la dirija, pero donde no tiene mayor poder.

Nación

En el país es recordado el 30 de mayo de 2018 como un día triste, ya que en esa fecha ocurrió la llamada "masacre...

Política

El acuerdo establece la cooperación en áreas como reformas en las fuerzas armadas, organización interna del Ejército, gestión de actividades operativas y adiestramiento de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024