Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Ministra de Gobernación confirma la liberación de más de 10,000 presos comunes en el último año

El papa Francisco ha pedido al gobierno de Daniel Ortega liberar a los presos políticos, sin embargo este sigue sin acceder.

El lunes durante el acto del 41 aniversario del Ministerio de Gobernación, la titular de esa institución, María Amelia Coronel Kinloch, informó que entre octubre del 2019 y septiembre del 2020 el gobierno de Daniel Ortega liberó a un total de 10 mil 304 presos.

Pese a los cuestionamientos a la medida, el gobierno sostiene que esto es parte de su política de la promoción de la “unidad familiar y reinserción social establecida en la Ley 473, Ley del régimen penitenciario y de la ejecución de la pena”.

“Desde octubre del 2019 a septiembre del 2020 se han otorgado 10 mil 304 beneficios legales de convivencia familiar a presos y presas, 9 mil 262 varones, 1 mil 42 mujeres que fueron entregados a sus familias en actos emotivos de alegría, esperanza y fe, entre estos 66 presos de otras nacionalidades que fueron trasladados a su país de origen”, manifestó la ministra.

— Gobierno de Canadá insta a Ortega a restaurar las libertades fundamentales

Más de 22,000 presos comunes liberados

En los últimos dos años el gobierno de Daniel Ortega ha liberado a 22 mil 567 reos comunes, según informó hace poco más de un mes la ministra Coronel Kinloch durante un informe a ONG nacionales e internacionales. En una publicación de El 19 Digital, la funcionaria aseguró que esta medida se está tomando a una solicitud de papa Francisco.

En realidad lo que el papa Francisco ha pedido es la liberación de los presos políticos, a lo que el gobierno Ortega sigue sin acceder.

Durante el acto de este lunes 19 de octubre, el presidente Ortega, aseguró que las denuncias de torturas a presos políticos son falsas. Según organismos de derechos humanos en Nicaragua hay más de 100 reos por razones políticas.

— Daniel Ortega dice que presos políticos «inventan» que se zurcen los labios

Contradicción al liberar y ofrecer cadena perpetua

La liberación de presos comunes es reprochada por gran parte de la sociedad y analistas en seguridad ciudadana al coincidir con un incremento de los asesinatos y asaltos a mano armada,

Esto también resulta contradictorio porque mientras libera a presos comunes, muchos de estos condenados por violaciones sexuales y delitos de alta peligrosidad, también promueve la Ley de cadena perpetua para castigar crímenes de odio, esta última marcada con serias amenazas a los opositores.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Nación

Actualmente en Nicaragua, una parte de los más de 50 presos políticos se encuentran desaparecidos.

Política

Los seis presos políticos se encuentran en desaparición forzosa y corren riesgo su integridad, por lo que la Corte IDH exige que sean liberados...

Nación

Rosario Murillo dijo que para aquellos que "mucho hablan", de los más de 48 mil reos comunes liberados, solo el 7.18 por ciento excarcelados...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024