Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Unión Europea pide a Ortega implementar reformas electorales urgentes

Imagen referencial. Archivo/NI

El Alto Representante y Vicepresidente de la Unión Europea Joseph Borrell emitió un comunicado de prensa para expresar su preocupación por la continuidad de las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, así como la represión a opositores políticos, manifestantes y periodistas y pidió con urgencia al gobierno de Daniel Ortega iniciar un diálogo «inclusivo sobre reformas electorales con la oposición nicaragüense».

La Unión Europea considera que Ortega debe garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados el 24 y 29 de marzo de 2019 durante el segundo diálogo nacional, así como permitir el ingreso de los organismos de derechos humanos al país, y un acuerdo sobre reformas electorales e institucionales para garantizar elecciones libres, justas y transparentes.

 Para la Unión Europea la reciente aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, Ciberdelitos y la Ley de Cadena Perpetua  «endurecen las restricciones a los derechos civiles y políticos y libertades fundamentales», mientras que  la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz «tiene por objetivo evitar las candidaturas de la oposición es un paso más en la intimidación contra el pueblo nicaragüense, alejando al país del estado de derecho».

Es por esa razón que esperan que «las autoridades nicaragüenses alineen su legislación y garanticen su implementación de acuerdo con las obligaciones internacionales de derechos humanos, así como que promuevan el papel de la sociedad civil para que las organizaciones no gubernamentales y los movimientos de oposición puedan operar libremente».

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El pasado 19 de julio, durante la celebración del aniversario de la Revolución Sandinista, Ortega instó a sus seguidores y fuerzas de seguridad a...

Política

Entre mayo de 2024 y mayo de 2025, se registraron 112 casos de personas desaparecidas por acciones estatales dice informe del organismo

Nación

Esta es la razón por la que la dictadura nicaragüense decidió este año suspender el acostumbrado desfile del 15 de septiembre

Política

El régimen califica de "mentirosa", "calumniosa" y "difamatoria" una comunicación previa de la representación estadounidense

Copyright © Nicaragua Investiga 2024