Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Instituciones de gobierno poco creíbles, dice encuesta

Una encuesta publicada este lunes por la firma CID Gallup revela un cambio radical del panorama que en Nicaragua se veía hace tan solo dos meses.

La encuesta evidencia la pérdida de confianza de los nicaragüenses en la mayoría de instituciones de la vida nacional, principalmente en órganos de gobierno.

Las instituciones de las que más desconfía la población son la Policía Nacional y la Asamblea Nacional. Ambas entidades comparten un rechazo del 78%.

Le siguen las alcaldías con un 75%, la mayoría de estas son dirigidas por alcaldes sandinistas.

El Ejército de Nicaragua, que hasta ahora ha tratado de no inmiscuirse, al menos públicamente, en los actos de represión en protestas y manifestaciones populares, cuenta con un rechazo del 67% .

El Consejo Superior de la Empresa Privada, que en el último momento de la crisis respaldó las demandas de justicia y democracia del pueblo de Nicaragua y que integra la mesa de diálogo tiene un nivel de confianza de tan solo un 30% . En sus acotaciones sobre la encuesta CID GALLUP señala que el apoyo que este órgano empresarial dio a Ortega por 11 años puede ser la causa del alto nivel de desconfianza.

Los medios de comunicación, bajaron mucho su nivel de confianza al llegar tan solo al 42%.

Iglesias, las más confiables

Obispos de la Conferencia Episcopal

EFE/Jorge Torres.

La encuesta que fue realizada a una muestra de 1,600 personas de entre 16 años a más del 3 al 14 de mayo, ubica a las iglesias como las instituciones más confiables hasta ahora. La Iglesia Católica a la cabeza, con un respaldo del 61% y la Iglesia Evangélica con el 52%.

Este martes el Cardenal Leopoldo Brenes junto a Monseñor Rolando Álvarez viajaron a Roma, a reunirse con el Papa Francisco, y exponerle la situación que vive el país.

Se le voltean las encuestas tras represión

Represión en Nicaragua

EFE/Rodrigo Sura

Hasta hace dos meses antes que iniciara la crisis en Nicaragua se tenía otra perspectiva sobre la gestión de Ortega. La misma encuestadora CID Gallup reflejaba un apoyo a Ortega y su gestión de hasta el 70% (2017) , sin embargo una encuesta publicada en mayo de este año, tan solo un mes después de los actos represivos, reflejó que el 63% de la población tenía una opinión desfavorable de Daniel Ortega y el 66% desfavorable a Rosario Murillo.

La represión policial y paramilitar ha causado hasta ahora la muerte de más de 200 personas y más de 1,500 han resultado heridas. Además de eso ha aumentado el desempleo y  la inseguridad ciudadana.

El margen de error de esta encuesta es del +-2.8% con un nivel de confianza del 95%.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024