Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Empresarios piden reformas electorales a Daniel Ortega de cara a elecciones presidenciales

«Resulta indispensable que el gobierno apruebe e implemente reformas electorales de amplio consenso con la sociedad civil y los partidos políticos, como condición para poder aspirar a elecciones libres transparentes, competitivas y observadas; y que sea a través del voto popular» dice el comunicado del Cosep

"Resulta indispensable que el gobierno apruebe e implemente reformas electorales de amplio consenso con la sociedad civil y los partidos políticos, como condición para poder aspirar a elecciones libres transparentes, competitivas y observadas; y que sea a través del voto popular" dice el comunicado del Cosep

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), pidió al gobierno de Daniel Ortega reformas electorales para que se celebren comicios «transparentes» el próximo mes de noviembre. El Cosep reveló la petición a través de un comunicado publicado este Miércoles Santo.

Tomando en cuenta que el pasado 27 y 29 de marzo se cumplieron dos años de la firma de acuerdos entre el Gobierno de Nicaragua y la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, con los cuales la administración de Ortega se comprometió a facilitar el proceso de liberación de los presos políticos, y a fortalecer los derechos y garantías ciudadanas. Sin embargo, a la fecha no se han cumplido ninguno de los puntos suscritos.

Presentan reforma para que cédulas vencidas tengan vigencia hasta 2022

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) expresó que estos acuerdos «no solo han sido incumplidos por el gobierno, por el contrario, se ha instaurado un estado policial y marco de represión que no permite el ejercicio de los más elementales derechos sociales y políticos».

La gremial empresarial alertó que resulta urgente que el gobierno comprenda que «mientras siga habiendo represión, asedios y detenciones arbitrarias a los ciudadanos que disienten, no habrá estabilidad ni cohesión social; y mientras no haya estabilidad económica seguirán cerrando empresas y generándose desempleo».

Urgen reformas electorales

El pasado 29 de marzo, fecha en que se cumplieron los dos años de la firma de los acuerdos, la Alianza Cívica publicó un comunicado exigiendo al gobierno atender la Resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) de octubre de 2020 respecto a la aplicación de reformas electorales.

Y ante la presencia de «un gobierno que incumple sus compromisos de democratizar Nicaragua», la organización hizo un llamado a la comunidad internacional a continuar con las gestiones y medidas diplomáticas necesarias para que el país encuentra una salida pacífica a la crisis actual.

El Cosep también reiteró este miércoles que «resulta indispensable que el gobierno apruebe e implemente reformas electorales de amplio consenso con la sociedad civil y los partidos políticos, como condición para poder aspirar a elecciones libres transparentes, competitivas y observadas; y que sea a través del voto popular».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Política

El Consejo de Seguridad de Rusia es un órgano integrado por altos funcionarios, jefes militares y responsables de las agencias de inteligencia para coordinar...

Política

La dictadura envió sus "condolencias" por el fallecimiento del papa Francisco, quien fue crítico del régimen sandinista por perseguir a la Iglesia en Nicaragua.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024