Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua: el segundo país con menor cobertura de internet en Centroamérica

La penetración de internet en Nicaragua se sitúa en 41.7% a enero de 2021, el segundo porcentaje más bajo de la región centroamericana.

Nicaragua se ubica como el segundo país de Centroamérica que cuenta con menor cobertura de internet según un informe de 2021 de la agencia We Are Social, la cual colecta información sobre la evolución del mundo digital a nivel global.

Mayoría de nicaragüenses acceden a internet a través de sus teléfonos móviles

Según los datos de la agencia, a enero de 2021 había un total de 2.78 millones de usuarios de internet en Nicaragua, es decir que la penetración de internet en el país se sitúa en 41.7%, el segundo porcentaje más bajo de la región centroamericana.

El reporte de We Are Social señala a Honduras como el país con la menor penetración de internet con un 38.2%, le sigue Nicaragua con una cobertura por debajo de la mitad de su población, luego Panamá con un 64.8%, Guatemala con 65.0%, El Salvador con 66.1%, y finalmente Costa Rica lleva la delantera con un 76.2% de cobertura.

Tan elemental y tan limitado

La pandemia del COVID-19 llevó a gran parte del mundo a «encerrarse» durante el año 2020 para proteger su salud, lo que provocó que las personas debieran reinventarse para continuar con las labores del día a día a distancia, impulsándose así el crecimiento de los usuarios de redes sociales al ritmo más rápido de los últimos tres años, según información de la agencia.

Acceso a servicios básicos no avanzan: mayoría de nicaragüenses usan letrinas

Ahora, los medios digitales, móviles y sociales se han convertido indiscutiblemente en una parte esencial de la vida cotidiana de las personas en todo el mundo. Solo en Nicaragua, el número de usuarios de internet aumentó en 362 mil (15%) entre 2020 y 2021; y el número de usuarios de redes sociales aumentó en 400 mil (13%).

Sin embargo, para un país que supera los seis millones de habitantes, una cobertura de apenas 2.78 millones resulta limitada para un servicio que es elemental, sobre todo en medio de una pandemia mundial que ha resaltado la importancia de la digitalización de diversos servicios.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

La justicia encontró a Google culpable de controlar el mercado de la publicidad en Internet mediante los banners en los sitios web.

Ocio

El dinero que ingresó por TikTok el año pasado supuso una cuarta parte de los beneficios totales de ByteDance, que alcanzaron un nuevo máximo...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024