Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Casa presidencial, estadio: Estos son los proyectos que dejó Taiwán en Nicaragua

Taiwán también construyó unas 178 casas maternas en el país, entre otras obras.

Nicaragua rompió toda relación diplomática con Taiwán el pasado 9 de diciembre, al mismo tiempo que se alineó a la China comunista en el tablero geopolítico. Los restos de esa relación de más de 30 años bruscamente rota, son tangibles; lo que no pasa a manos del Estado chino, queda en el país: una casa presidencial en desuso, un estadio, centros de salud, cientos de viviendas, entre otras obras.

Las obras de la cooperación taiwanesa que más destacan son la nueva Casa Presidencial, llamada «Casa de los Pueblos» bajo el gobierno de Daniel Ortega, y el Estadio Nacional Dennis Martínez que es «el mejor de Latinoamérica», en palabras de Jefferson Quintero, jefe de prensa de la Confederación Panamericana de Béisbol.

En medio de tensiones con EEUU, Bukele anuncia construcción de Estadio donado por China

La Casa Presidencial se construyó en 1998 a un costo de 10 millones de dólares de la época, que ahora equivaldrían a unos 17 millones de dólares. Fue utilizada por las administraciones de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños. Cuando Ortega regresó al poder, decidió no utilizarlo, argumentando que los costos de mantenimiento eran muy elevados.

El estadio, por su parte, fue construido en 2016, durante el segundo periodo presidencial consecutivo de Ortega. Tuvo un costo de unos 36 millones de dólares y fue sede de los XI Juegos Deportivos Centroamericanos en 2017.

Aunque sean estos los proyectos que más destacan a simple viste, la cooperación taiwanesa no se limitó a ellos. En 2014, Taiwán donó 30 millones de dólares para fundar Ciudad Belén, un barrio a las afueras de Managua con más de 1,400 viviendas, capaz de alojar a 10,000 habitantes.

El proyecto fue dirigido por la exembajadora, Indrid Hsing, y contó con otras amenidades, como un Centro de Desarrollo Infantil con capacidad para 800 infantes. El plan se denominó «“Vivienda solidaria a familias vulnerables» y había planes para expandirlo más allá de Managua.

Taiwán también construyó al menos una casa materna en cada uno de los 153 municipios del país, administrando directamente unas 14 de esas, que en total ascendían a 178 en todo el país.

Como un último gesto de cooperación, la embajada de Taiwán donó sus antigua sede diplomática a la Iglesia católica en Nicaragua, pero el gobierno de Nicaragua tomó posesión de los bienes y los traspasó a la República Popular China, que considera a Taiwán una provincia rebelde.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos oscilan según los países entre un mínimo del 10% y un 54% acumulado en el caso de...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024