Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Nicaragua entre los precios de telefonía móvil más altos del mundo

Nicaragua es el país con la tarifa de telefonía móvil más cara de la región, y una de las más elevadas a nivel mundial.

Datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones revelaron que durante el año 2020 las canastas de telefonía móvil más caras a nivel mundial fueron Níger, Burundi, República Centroafricana, Malawi y Nicaragua, que tuvieron un costo mayor al 21.7% en relación con el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de cada uno de estos países.

La canasta de telefonía es una unidad de medida bajo parámetros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE, que permite conocer el costo de un determinado número de llamadas y mensajes segmentadas por duración, horario y destino, a fin de identificar los costos reales de esos servicios por país.

La base de la dieta nicaragüense cada vez menos accesible

Las cifras son excepcionalmente elevadas en comparación a las de aquellas economías donde la canasta de celulares móviles fue más asequible, como es el caso de Hong Kong, Macao, Luxemburgo, Austria y los Emiratos Árabes Unidos, en los cuales los precios no superaban el 0.1% del INB per cápita.

El Global Information Technology Report 2016 del Foro Económico Mundial ya ubicaba desde entonces a Nicaragua como el país con la tarifa de celular prepago más cara de todo el mundo. Dicho informe medía el costo promedio por minuto de diferentes tipos de llamadas celulares móviles desde distintos países.

Según el Foro Económico Mundial, para ese año Costa Rica se ubicaba como el país con la tarifa de telefonía móvil más baja de la región y Nicaragua en contraste como la más alta.

¿Por qué Nicaragua tiene servicios de telefonía tan caros?

Un experto en telecomunicaciones compartió bajo anonimato, que los altos precios se deben a la falta de competitividad que hay en el país dentro de las telecomunicaciones. Los servicios de telefonía en Nicaragua se encuentran bajo un duopolio, es decir que solo hay dos empresas controlando la totalidad del mercado.

«Las dos grandes empresas que acaparan el mercado tienen acuerdos entre ellos. No hay competencia en el país. Es cierto que hay otras empresas que ofrecen distintos servicios de telecomunicaciones  como Ideay, Yota, Cootel, etc., pero estas dos grandes empresas son las únicas que ofrecen el servicio de telefonía móvil y por ende acaparan el mercado» señaló.

Además, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), como ente regulador, no actualiza en su página web la tabla de tarifas máximas aprobadas a las compañías para los servicios de telefonía desde marzo del año 2006.

“El queso”, un lujo en el plato nicaragüense

«Telcor está acomodado a estas dos grandes transnacionales, entonces no ve la necesidad de que otra empresa de telecomunicaciones entre al país. Se necesita que haya más competencia, que otras empresas ingresen al país a ofrecer más servicios; al haber más opciones para los consumidores, a las empresas no les queda mayor opción que bajar los costos de sus productos» agrega el experto.

Altas tarifas en los servicios de banda ancha

Asimismo, a nivel regional los únicos dos países en los cuales los consumidores enfrentaron en 2020 precios de la canasta básica de banda ancha superiores al 25% fueron Nicaragua y Haití, mientras en el resto de países el rango promedio se ubicó entre el 2% y 5%.

De hecho, Nicaragua se ubicó como uno de los países con una de las canastas de banda ancha fija más costosas. Según el reporte, un paquete de internet con velocidad de 20Mbps en el país ronda los US$42.99, que tomando en cuenta el nivel de poder adquisitivo de la población, equivaldría a prácticamente US$120.33.

Los datos recopilados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones muestran que hasta 2020 Nicaragua contaba con el internet de banda ancha fija más caro de Centroamérica, y el segundo más caro del continente, solo después de Haití.

Móviles también son poco accesibles

En cuanto a los precios de la canasta de teléfonos móviles de baja gama, Nicaragua también osciló como uno de los países con los precios más altos, con un costo aproximado de US$96.6 frente a los apenas US$2.4 en Sri Lanka, cifras en relación al nivel de poder adquisitivo de la población de cada país.

A nivel de las Américas, “la canasta (de celulares móviles) se podía comprar en México por US$ 3.4, mientras que los consumidores en Nicaragua enfrentaban precios 10 veces más altos, a US$34.5”. A lo que, aplicando razones de paridad de poder adquisitivo de ambos países, los precios se ubican en US$7.2 y US$96.6, respectivamente.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

De acuerdo con datos actualizados del Mecanismo para el Reconocimiento de Presos Políticos, a finales de agosto de 2025, al menos 73 personas permanecen...

Política

Otros funcionarios, incluyendo a Laureano Ortega, hijo del dictador Daniel Ortega, y representantes de la Juventud Sandinista, están en Pekín en misiones políticas

Ocio

Desde que los sandinistas regresaron al poder, varios de sus funcionarios como Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, han estado detrás de...

Nación

Los modelos de pronóstico sugieren que Gabrielle permanecerá sobre mar abierto en los próximos días, con una trayectoria que la alejaría de las islas...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024