Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

México reporta más de 8,000 nicaragüenses «rescatados» en 2022

Según los datos del INM interpretados por Nicaragua Investiga, son más de 70 migrantes nicaragüenses que se rescatan diario, y más de 2,400 de forma mensual.

Cruzar el Río Bravo, los riesgos de los migrantes. FOTO: AFP | NI

Más de 8,000 nicaragüenses fueron «rescatados» en los primeros cuatro meses del 2022 por las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, según un comunicado divulgado recientemente.

En él informan que entre el 1 de enero y el 13 de abril han rescatado a 115,379 personas extranjeras que, desde su territorio intentan ingresar a Estados Unidos.

Nicaragüenses aprenden a nadar para vencer el Río Bravo y llegar a EEUU

Entre estas personas, los nicaragüenses ocupan el cuarto lugar a nivel latinoamericano de migrantes rescatados por el INM. Los primeros cuatro lugares son: Honduras con 21,965 personas, Guatemala con 21,954, Cuba con 15,907, y Nicaragua con 8,270 migrantes que buscan el sueño americano.

2022 puede ser un año de incremento significativo

Los datos arrojados por el INM expresan que entre el periodo establecido, hasta el 13 de abril, las autoridades mexicanas rescataron a más de 70 nicaragüenses diariamente, y más de 2,400 de forma mensual.

Cabe destacar que hasta el cierre de febrero la Oficina de Aduana y Control Fronterizo (CBP por sus siglas en inglés) informó que habían encontrado a 24,992 nicaragüenses en su frontera sur.

Por estas razones expertos y analistas han expresado su preocupación sobre el tema migratorio de Nicaragua ya que las cifras de que se están reportando este 2022, amenazan con superar enormemente los registros de años anteriores. Por ejemplo, en los primeros meses del año fiscal 2022 las cifras alcanzaron o superaron la mitad del total de años anteriores.

Cabe destacar que en el 2021 los nicaragüenses rompieron el récord de detenciones para la CBP al intentar ingresar a Estados Unidos.

Asimismo, casi una decena de nicaragüenses fallecieron sólo en el mes de marzo mientras intentaban cruzar hacia Estados Unidos. Varios de ellos perecieron en las peligrosas aguas del Río Bravo.

Desde cocodrilos hasta fuertes corrientes: El temible Río Bravo por donde cruzan miles de migrantes

Han rescatado decenas de menores sin padres

De los más de cien mil migrantes rescatados por el INM, se reportaron 17,649 menores de edad, pero de estos 3,544 viajaban solos, sin padres o tutores, por lo que fueron puestos a disposición del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

También se reportó que hubo, en un porcentaje mínimo, personas detenidas provenientes de Europa (2,140), África (1,282) y Oceanía (12).

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Mundo

Las preocupaciones se ven agravadas por las tácticas de conmoción del gobierno, que publicita redadas en las principales ciudades e imágenes de migrantes encadenados...

Mundo

En la caricatura, publicada en la red social X, se ve a una mujer esposada que llora a lágrima viva y viste pantalón de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024