Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

El desplazamiento forzado; un fenómeno poco documentado tras la crisis

Katherine Ramírez salió de su casa en Estelí desde hace más de un año debido a la represión estatal. “Estás vigilada” eran algunos de los mensajes que le hacían llegar a Ramírez después de que participara activamente de las protestas en contra del gobierno de Daniel Ortega.

Ramírez cursaba el segundo año de Ciencias Políticas en la UNAN Farem Estelí, y cuenta que tuvo que suspender sus estudios debido a la persecución de la que era víctima. Ella buscaba cierta clandestinidad, lo cual le permite el hecho de llegar a un lugar donde nadie conoce sobre su participación en las protestas.

La joven comenta que hay dos caras de la represión estatal; una que es visible y que se vive a diario en la capital y la otra, a su juicio más peligrosa en la zona norte del país. “Allá (en el norte) el peligro es que te maten” afirma Ramírez y agrega que hay más paramilitares que oficiales de la Policía Nacional rondando las calles.

Por otro lado, denuncia el espionaje por parte de Secretarios Políticos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, como otra manera de represión que deben enfrentar los ciudadanos de Estelí y una de las causas que motivó a Ramírez a dejar su hogar y buscar un “espacio seguro”.

Roberto Buchting, nicaragüense obligado a dejar su casa para proteger su integridad física. Foto: NI

 

Roberto Buchting es otro joven desplazado a causa de la represión. Él es originario de Matagalpa y al igual que Ramírez, participó activamente en las protestas en contra del gobierno de Ortega y lleva más de un año sin visitar a su familia.

“Con estas persecuciones y asedio que vivimos constantemente, nos vemos obligados a desplazarnos a otros departamentos”, comenta Buchting, quien estuvo 10 meses exiliado en Costa Rica y volvió a Nicaragua hace tres meses, pero no ha podido visitar su ciudad de origen debido a la persecución. “Es imposible estar viviendo dentro de tu propia casa” narra el joven.

Buchting asegura haber recibido amenazas de muerte y encarcelamiento debido a su activismo político y considera “complicado” volver a su hogar sin que haya un desarme de personas allegadas al gobierno de Ortega.

Desplazamiento es a causa de un Estado Terrorista

Este fenómeno del desplazamiento se da “por una combinación perversa” entre el temor de los ciudadanos a ser asesinados y la presión de un gobierno que no cumple con sus responsabilidades para brindar protección a los ciudadanos, explica el sociólogo Cirilo Otero.

Asimismo, Otero opina que se debe calificar al gobierno de Ortega como un “Estado Terrorista” porque genera terror y miedo a sus ciudadanos, mientras que en diciembre pasado, el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao, señaló que Nicaragua se habría convertido en un “Estado Policial”

Cirilo Otero, sociólogo. Analiza fenómeno del desplazamiento en el país. Foto: NI

El fenómeno del desplazamiento forzado no ha sido ampliamente documentado en el país ha como sí ha sucedido con el exilio, sobre el cual existen datos específicos de más de 62 mil personas obligadas a dejar el país tras la crisis. Sigue siendo pues un fenómeno que existe, pero que del que no se conocen sus dimensiones reales.

Foto principal: EFE

https://www.youtube.com/watch?v=vxYqk-xwEHc&t=2s

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La reacción de Daniel Ortega no se ha hecho esperar. Sus recientes llamados al ejército y la policía para mantener la unidad y evitar...

Mundo

Los arrestos, según AI, se han "intensificado bajo el régimen de excepción" usado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas desde...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024