Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Acusación de Gobierno sobre “informes falsos” de la CIDH profundiza tensiones

Pablo Cuevas de la Comisión Permanente de Derechos Humanos considera que las palabras de Ruth Tapia Roa en nombre del Estado de Nicaragua acusando a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de presentar “informes falsos y sesgados” sobre la crisis nicaragüense, deben ser tomadas con preocupación por los Estados miembros de la OEA, pues se necesita “madurez, responsabilidad y compromiso con la verdad” por parte del gobierno de Ortega para encontrar una salida a la crisis.

La nueva embajadora Tapia Roa participó recientemente de la conmemoración del 60 aniversario de la CIDH. “Esta conmemoración es una oportunidad para que este organismo adquiera su real y verdadera autonomía funcional y no siga siendo instrumentalizada por las agendas políticas que no son parte de la Convención Interamericana de Derechos Humanos ni han reconocido la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” dijo Tapia en su intervención.

Le interesa: Ortega amenaza con llevar a opositores a la Corte Penal Internacional 

Por su parte, Cuevas expresa que Tapia “está desinformada o raya el borde del cinismo” debido a que la CIDH ha solicitado al Estado información sobre diversos puntos, sobre todo en materia de derechos humanos, para realizar sus informes y que el Estado mismo es quien la ha negado.

Pablo Cuevas, de CPDH considera graves acusaciones de Ruth Tapia contra CIDH. Foto: NI

Murillo También ataca a CIDH

Murillo dijo el pasado 3 de octubre que la CIDH «calla e ignora» los intentos de varios países que forman parte del sistema interamericano de la OEA para «desestabilizar a otros países y encubrir las graves violaciones a los derechos humanos que se comenten en esos países».

Murillo dijo que la CIDH ha sido «instrumentalizada» y por lo tanto dejó claro que «Nicaragua rechaza totalmente a esa comisión por ser doble rasero y presentar mentiras».

Ante la negativa del gobierno de Ortega para colaborar con la información requerida por la CIDH, los representantes del organismo regional recurrieron a fuentes como organismos de derechos humanos locales y organizaciones de la sociedad civil que estuvieran anuentes a proporcionarles los datos que necesitaban, explica Cuevas.

A su vez, Cuevas destaca la necesidad de encontrar una salida pronta a la crisis que vive Nicaragua o de lo contrario, advierte que los derechos humanos de los nicaragüenses continuarán siendo violentados.

Le interesa: Alianza Cívica anuncia que conforma Gran Coalición Opositora 

Ortega nombró a Tapia Roa como nueva representante permanente ante la OEA después de que negó la entrada al país de la Comisión de Alto Nivel que creó la Asamblea General de este organismo para encontrar una salida al conflicto sociopolítico.

La CIDH en su último informe sobre la situación nicaragüense contabiliza 328 fallecidos a causa de la represión estatal, mientras que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, acusó a Ortega a finales del año pasado de cometer crímenes de lesa humanidad.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024