Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

España suaviza las reglas de inmigración ante la falta de mano de obra

En los últimos años muchos nicaragüenses han optado por ir a trabajar a España en lugar de Estados Unidos o Costa Rica como ha sido históricamente

Imagen del aeropuerto internacional de Managua. Archivo/NI

El gobierno español aprobó este martes una reforma que facilita la regularización de inmigrantes en el país, que enfrenta una falta de personal en diferentes sectores como el turismo o la agricultura, pese a la elevada tasa de desempleo que padece.

Esta reforma, adoptada en el Consejo de Ministros, prevé «medidas de mucho calado», que tienen como objetivo propiciar «una migración regular ordenada y segura», afirmó el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en rueda de prensa.

¿Cuáles son los trámites para solicitar el pasaporte por primera vez? Acá los detalles

El texto facilita especialmente la regularización de los inmigrantes sin papeles que ya están en territorio español desde hace más de dos años. Quienes se encuentran en esta situación podrán acceder a un empleo de forma legal o realizar una formación en los sectores en los que existen muchas vacantes sin cubrir.

La reforma simplifica también el acceso al empleo para los estudiantes extranjeros, que podrán trabajar hasta 30 horas por semana durante sus estudios, e incluso acceder después al mercado laboral, sin la haber tenido que vivir obligatoriamente tres años antes en España.

La nueva norma favorece igualmente la reagrupación familiar y la concesión de visados de trabajo en los sectores de actividad más tensionados, simplificando y uniformizando los procesos administrativos a seguir.

Migración emitió más de 4 mil pasaportes nicaragüenses en 7 días

Estas medidas pretenden «mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costes sociales y económicos», subrayó el ministerio.

A pesar de tener una de las tasas de desempleo más elevadas de la zona euro, del 13,65%, España padece desde hace años una falta de mano de obra en algunos sectores de actividad, como la hostelería, la agricultura, la construcción o los transportes.

Este fenómeno, que se agravó tras la pandemia de covid-19, es regularmente señalado por las empresas de estos sectores, que aseguran tener problemas para contratar empleados, lo que limita sus perspectivas de crecimiento.

En los últimos años muchos nicaragüenses han optado por ir a trabajar a España en lugar de Estados Unidos o Costa Rica como ha sido históricamente.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

"El régimen sandinista busca crear zonas fuera del sistema legal y fiscal nacional para manejar dinero, tierras y contratos sin rendir cuentas", dijo el...

Nación

El piloto, Julio Caballero González, laboraba para la empresa de fumigación aérea Ageza

Economía

La canadiense, que se fusionó con Equinox Gold, decidió no continuar las operaciones en casi 90 mil hectáreas según el Viceministerio de Energía y...

Nación

Los nicaragüenses apoyan el desalojo de vías públicas de vendedores ambulantes, pero algunos piden que les den oportundiad de trabajar

Copyright © Nicaragua Investiga 2024