Síguenos

¿Qué estas buscando?

Nación

Iglesia católica conmemoró dos años del atentando a la Sangre de Cristo

El cardenal pidió oraciones por esas personas que desde un “corazón enfermo” han atentado contra la imagen de la Sangre de Cristo y han querido atentar contra la fe de los creyentes.

El rostro de la Imagen de la Sangre de Cristo se encuentra en un atrio de cristal.

La Iglesia católica de Nicaragua conmemoró durante una misa dominical dos años del atentado a la Sangre de Cristo, ocurrido el 31 de julio de 2020, cuando un hombre que aún sin ser capturado, lanzó una bomba artesanal contra una de las imágenes más veneradas en el país.

El Cardenal Leopoldo Brenes dijo durante la misa que “hay acontecimientos que marcan nuestras vidas y la conmemoración de ese atentado a nuestra bella y consagrada imagen de la Sangre de Cristo”, es uno de ellos y que el atentado no podrá “romper” ni “debilitar” la fe de los creyentes.

“Siempre nos encomendamos a ella porque la llevamos en el corazón, la llevamos en nuestra mente. Está en el centro de nuestras familias y ningún atentado físico que se pueda hacer, podrá apartarla de nuestra mente y de nuestro sentimiento”, manifestó monseñor Brenes desde la Catedral de Managua el domingo 31 de julio, durante una misa de reparación por ese atentado.

Santo Domingo de Guzmán bajará nuevamente Managua luego de dos años de no hacerlo

El cardenal pidió oraciones por esas personas que desde un “corazón enfermo” han atentado contra la imagen de la Sangre de Cristo y han querido atentar contra la fe de los creyentes. “Pero más bien ha crecido nuestro amor a Jesús Sacramentado y su sangre nos cubre, su sangre nos anima a seguir adelante y nos llena de fortaleza”, aseguró.

Cuerpo calcinado de la Sangre de Cristo.

Además manifestó que en el rostro calcinado puede ver una mirada de compasión y perdón. Y en el cuerpo ve a Cristo clavado en la cruz, muriendo por los creyentes para perdonarlos.

“En ese rostro y en esa mirada no hay odio, no hay rencor, sino que es una mirada de misericordia. Ese cuerpo calcinado de la imagen de la Sangre de Cristo, no destruido, sino clavado en la cruz, invitándonos a cada uno de nosotros que ahí está clavada nuestra salvación”, dijo durante la misa dominical.

Un hecho condenable

El atentado contra la imagen ocurrió el 31 de julio de 2020 en la capilla de la Sangre de Cristo de la Catedral de Managua, en donde se encontraba expuesto el Santísimo en su sagrario, y la cual siempre permanecía abierta para todos los fieles que llegaban a venerar la imagen con más de 383 años de antigüedad.

En ese momento, Brenes catalogó el atentado como “un acto de terrorismo bien planificado”, mientras las “investigaciones” policiales descartaron haber encontrado residuos de artefactos explosivos, en cambio, llegaron a la conclusión que el incendio se originó por un “atomizador plástico con alcohol”, al que describieron como volátil, de fácil combustión, que se encontraba cerca de una veladora.

El papa no descarta renunciar y reconoce «genocidio» de indígenas tras agotador viaje a Canadá

Alba Ramírez, quien estaba en el lugar al momento del atentado dijo a Nicaragua Investiga que un sujeto encapuchado ingresó al templo y luego de estar en el lugar por varios minutos lanzó un objeto que explotó en el momento.

Una hora después del hecho, los bomberos realizaban los peritajes e investigaciones para determinar la causas del incendio y la vicepresidenta Rosario Murillo, se adelantó al dictamen y atribuyó el hecho a un supuesto accidente por “veladoras”. Desde entonces no se ha detenido al sujeto que calcinó la imagen de la Sangre de Cristo.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Francisco no presidirá el miércoles la tradicional audiencia general semanal y el texto de su catequesis se transmitirá por escrito, informó el Vaticano

Mundo

No es la primera vez que Francisco hace una aparición pública desde el hospital Gemelli: el 11 de julio de 2021, rezó la oración...

Mundo

A pesar de su evolución, se sigue especulando con la posibilidad de que abandone el cargo debido a su fragilidad, siguiendo los pasos de...

Mundo

A los 21 años, Francisco estuvo a punto de morir de pleuresía y debieron extirparle el lóbulo superior del pulmón derecho.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024