“Entre las estrategias represivas incluimos hostigamiento, asedio, intimidación, ataque a las tumbas de nuestros familiares, a las iglesias en misas y homenajes”, dijeron las madres que a su vez denunciaron “patrullajes selectivos” en la última semana contra los familiares de las víctimas en diferentes partes del país, entre ellos reportan cinco casos ocurridos en Managua, Tipitapa y Carazo.
El padre Edwin Román, uno de los sacerdotes más críticos del gobierno de Daniel Ortega tildó el acto como «perverso» y que solo lo hace una persona «con falta de temor a Dios».
???????? ALERTA: Elizabeth Velasquez mamá de Josué Mojica, denuncia profanación de tumba de su hijo. ????????
Josué fue asesinado en Carazo el 08 de Julio en la operación limpieza.#SOSNicaraguaMadres#SOSNicaragua pic.twitter.com/LalqHHR2Th
— Asociación Madres De Abril (AMA) (@MadresDeAbril) November 2, 2019
Tumba de Bismarck Martínez custodiada
A diferencia de los manifestantes asesinados, en el cementerio general de Managua la tumba del simpatizante Bismarck Martínez, quien ha sido el emblema del gobierno de Daniel Ortega, permanecía con custodio policial y con ofrendas flores de la Secretaría del Frente Sandinista. La tumba permanece con la foto del sujeto que era trabajador de la Alcaldía de Managua y permanece pintada en rojo y negro.
En el mismo lugar se encontraba el Cardenal Leopoldo Brenes brindando una misa y en primera fila se encontraba la esposa del difunto sandinista. De igual forma turbas sandinistas con camisas partidarias y banderas azul y blanco llegaron al lugar movilizadas en buses de transporte público.
Hasta este momento Brenes no se ha pronunciado sobre los acontecimientos en contra de las tumbas de las víctimas de la represión estatal.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos instó al Estado de Nicaragua a cesar los actos de persecución y revictimización a familiares de las víctimas de la violencia del gobierno y ordenó disponer a la brevedad «medidas que promuevan verdad y justicia para los graves crímenes cometidos en el contexto de la crisis de derechos humanos».
IMPORTANTE
Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí https://bit.ly/2HT5Wsm.