Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Multa a Whatsapp en Rusia por no borrar contenidos

Imagen referencial. AFP/NI

Un tribunal ruso multó este jueves por primera vez a Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del gigante estadounidense Meta, por no eliminar contenidos.

Desde la ofensiva rusa en Ucrania en febrero de 2022, las autoridades rusas intentan censurar partes de internet y han bloqueado en Rusia las principales redes sociales estadounidenses (Facebook, Instagram, Twitter), inaccesibles sin una VPN (red privada virtual).

Presentan proyecto de ley redactado con IA para regular esa tecnología en Costa Rica

Whatsapp, el servicio de mensajería propiedad del grupo Meta, declarado «extremista» y prohibido en Rusia desde 2022, seguía sin embargo autorizado en el país hasta ahora.

Este jueves un tribunal de Moscú condenó a Whatsapp a pagar tres millones de rublos (35.000 euros, unos 37.000 dólares) por no retirar contenidos a petición de las autoridades.

Según las agencias de noticias rusas, Whatsapp no eliminó un grupo de chat que ofrecía un medicamento antidepresivo cuya venta está estrictamente regulada en Rusia.

Las fiestas del «Palo de Mayo» en el Caribe de Nicaragua: tradición y medio de vida

En el pasado, Google (propietaria del servicio de vídeo Youtube, también autorizado en Rusia), Meta, Twitter, TikTok y Telegram ya fueron condenados por Rusia por no eliminar contenidos considerados ilegales.

Además, Whatsapp ya fue multada con varios millones de rublos por no almacenar los datos de sus usuarios rusos en servidores situados en Rusia, lo que constituye un delito en el país.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

La justicia encontró a Google culpable de controlar el mercado de la publicidad en Internet mediante los banners en los sitios web.

Ocio

El dinero que ingresó por TikTok el año pasado supuso una cuarta parte de los beneficios totales de ByteDance, que alcanzaron un nuevo máximo...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024