Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

National Geographic destaca el nacimiento de puma albino en Nicaragua

National Geographic destaca que este es el primer puma albino nacido en el país centroamericano y apenas el cuarto que existe en el mundo.

La revista especializada en temas de la naturaleza y viajes National Geographic resaltó en su sitio web el nacimiento en Nicaragua de una cría de puma “con el pelaje completamente blanco y los ojos rojizos, características indicativas de albinismo”, expuso.

“Se trata del primer puma albino nacido en cautividad en Nicaragua, pero su nacimiento es insólito no solamente para este país: únicamente hay constancia de cuatro pumas albinos en todo el mundo”, plasmó la revista internacional.

Noticia de National Geographic sobre el puma albino nacido en Nicaragua. CAPTURA DE PANTALLA

La cría, una hembra de un mes, nació junto a dos pumas más que se encuentran actualmente en cuarentena bajo el cuidado atento de los responsables del zoológico Thomas Belt de la ciudad de Juigalpa, en Chontales.

El felino se expondrá al público hasta que cumpla tres meses de edad, ya que requiere de cuidados especiales pues es muy vulnerable al sol. Hasta el momento el cachorro y sus hermanos gozan de buen estado de salud, al igual que su madre.

¿Cómo diferenciar al peligroso caracol gigante africano de otros caracoles?

El albinismo

La rareza del animalito nacido en Nicaragua radica en que los pumas por lo general tienen un pelaje oscuro, pardo o negro, sin marcas distintivas. Sin embargo, un pelaje blanco los dejaría en desventaja en su hábitat natural, ya que serían presas más fáciles al carecer de camuflaje. Es por ello, que en cautiverio un puma albino podría tener mayores probabilidades de sobrevivencia.

National Geographic explica que el albinismo es una condición que nos asombra por ser muy poco frecuente, y que en el reino animal todavía parece ser más inusual que en el ser humano. Se calcula, según datos extraídos de las Naciones Unidas, que la media mundial de personas con albinismo es menor al 0.1 por ciento.

National Geographic impresionada con chocoyos del volcán Masaya

 

De una forma muy general esta condición se relaciona con la ausencia de pigmentación, un fenómeno que puede ocurrir tanto en la fauna como en la flora a nivel global.

En humanos y animales el albinismo oculocutáneo, el más común, se caracteriza por la falta de pigmento de melanina extendido en el pelo, piel y ojos, que puede ser parcial o completo, resultando en un color blanco o muy claro con tonos rosados o rojizos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Nicaragua es utilizada “como un centro para inmigrantes ilegales que intentan cruzar la frontera entre EEUU y México” dijo Marco Rubio para justificar la...

Política

"Es más que obvio que si él fuera inocente, él se hubiese presentado ante las autoridades y nunca lo ha hecho ni lo va...

Nación

Una jueza estadounidense impidió en las últimas horas el intento de Trump de eliminar el parole humanitario que beneficia a nicaragüenses

Nación

El nuevo sistema permitió que fueran atendidas más de 300 personas en la Cancillería. ¿Cómo funciona el procedimiento que puso fin al desorden que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024