Síguenos

¿Qué estas buscando?

Ocio

Instagram anuncia un «botón antiacoso» en Francia, una primicia mundial

Una cuarta parte de las familias francesas ya se ha enfrentado al problema del ciberacoso a un menor, según una reciente encuesta realizada para e-Enfance

Imagen referencial donde aparece el logo de Instagram junto al de Meta la empresa dueña de la red social. AFP/NI

Para luchar contra el ciberacoso entre los jóvenes en Francia, Instagram anunció este jueves la creación de un «botón de seguridad» que permite llamar directamente a una línea de emergencia, una primicia mundial.

Cualquiera que denuncie acoso podrá acceder a un botón de llamada telefónica que le pondrá en contacto con psicólogos y abogados al 3018, el número nacional de ayuda a víctimas de violencia digital.

Para la asociación privada e-Enfance, promotora de la iniciativa, este botón de llamada directa, que se conecta al 3018 sin salir de la aplicación, es un instrumento eficaz deseado desde hace mucho tiempo.

Instagram pide más igualdad para los pezones de mujeres y transexuales

«Llevamos años pidiendo un botón seguro, también lo hemos pedido a nivel europeo», afirmó Justine Atlan, directora general de e-Enfance.

«Nos llevó un poco de tiempo ser comprendidos, pero estamos satisfechos de que se haya integrado el acceso directo», explicó Justine Atlan.

«Esto permitirá a las jóvenes víctimas, una vez que se haya establecido su denuncia, beneficiarse de un apoyo específico inmediato», afirmó.

TikTok, una red muy popular entre los jóvenes, no creará un botón de llamada directa, pero a quienes denuncian un caso se les ofrecerá un enlace hacia el sitio internet del servicio 3018.

Policía de Nicaragua vigila publicaciones en redes sociales

Una cuarta parte de las familias francesas ya se ha enfrentado al problema del ciberacoso a un menor, según una reciente encuesta realizada para e-Enfance: el 15% de los alumnos de primaria ya se han enfrentado a ello y entre el 25% y el 27% de los estudiantes de secundaria.

Para hacer frente a este fenómeno, el gobierno francés presentó a finales de septiembre una serie de medidas que van desde la denuncia sistemática de los casos de acoso ante los tribunales hasta el deseo de excluir a los estudiantes acosadores de las redes sociales.

El 86% de los jóvenes de 8 a 18 años utiliza las redes sociales, incluido el 67% de los escolares de primaria y más del 90% de los de secundaria.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Ocio

La empresa emergente prevé que una adquisición por parte de un consorcio de inversionistas o de uno de los gigantes competidores tendría como consecuencia...

Ocio

Algunas publicaciones científicas ya pusieron en perspectiva la eficacia de estos sistemas de detección, pero varios estudios universitarios también destacaron las altas tasas de...

Ocio

En las próximas semanas la aplicación, que afirma contar con más de 175 millones de usuarios mensuales en la UE, también permitirá a los...

Ocio

Miles de usuarios reportaron problemas para acceder a la plataforma en sus teléfonos móviles o por la web este lunes.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024