
Partidos “colaboracionistas” también cometieron “anomalías”, afirma Urnas Abiertas
En el informe “Nicaragua Observa”, presentado por Urnas Abiertas se detalla que el PLC, YATAMA y ALN, también fueron denunciados por diferentes acciones.

En las más de 5,800 anomalías e irregularidades contabilizadas por Urnas Abiertas en la “jornada de votación” del pasado seis de noviembre, no solo estuvo involucrada el gobernante FSLN, sino también los llamados “partidos colaboracionistas”.
En el informe “Nicaragua Observa”, presentado por Urnas Abiertas, se detalla que el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Yapti Tasba Masraka Nanih Aslatakanka (YATAMA) y Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), también fueron denunciados por diferentes acciones.
Durante el proceso de las votaciones municipales, el observatorio ciudadano Urnas Abiertas desplegó una red de más de “1,700 personas que observaron el desarrollo de la jornada” en 15 municipios de los 17 departamentos y regiones del país. Estos, aseguran, fueron testigos y documentaron las irregularidades cometidas por el partido de gobierno y las otras organizaciones.
Sacerdotes emplazan al cardenal Brenes: “¿Hasta cuándo callará?”
PLC obligó a sus bases “a inscribirse”
El PLC fue denunciado por obligar a sus bases en diferentes municipios del país “a inscribirse, sin tener estas intención de participar”. Además, la dirigencia nacional de este partido, al igual que YATAMA y ALN, no apoyaron a sus bases en las disputas y defensa del voto en al menos 13 municipios.
Otra de las denuncias que pesan sobre el partido dirigido por María Haydeé Osuna, es el trabajar de “manera coordinada” con el FSLN, a tal punto que “amenazó a quienes corrían por el partido ALN para que no salieran a votar”.
“En municipios donde el voto se defendió por parte de la casilla de ALN, al PLC le facilitaron las actas de escrutinio mientras que al ALN le bloquearon el acceso”, denunció Urnas Abiertas.
Sacerdote Uriel Vallejos: «Los delincuentes están en el poder»
ALN: “tiempo para reclamar ya había finalizado”
Ante la falta de apoyo de la dirigencia nacional de ALN a sus bases, el partido argumentó que “el tiempo para reclamar ya había finalizado”, pese a que según el informe de Urnas Abiertas, “todavía era posible presentar los recursos correspondientes”.
Desde mucho antes que se llevara a cabo el proceso electoral municipal del pasado seis de noviembre, los partidos que participaron en estas votaciones ya eran tachados de “colaboracionistas”.
Esta vez el FSLN se adjudicó todas las alcaldías del país, en un proceso que Urnas Abiertas catalogó como “una mortal estocada a la democracia en general”.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.
Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.