Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Maquinaria confiscada a La Prensa sería utilizada por el mismo régimen

La Prensa denuncia que extraoficialmente supo que el régimen ha recontratado al mismo personal especializado que laboraba en la rotativa antes de su confiscación.

En víspera del aniversario 45 de la muerte del mártir de las libertades públicas, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, la dictadura sandinista no tiene límites en su escala represiva contra los medios de comunicación independientes, pues el diario La Prensa denunció este lunes que el oficialismo aparentemente va a echar a andar la maquinaria que le confiscó en agosto del año pasado.

“En los últimos días La Prensa recibió información extraoficial de que el régimen Ortega-Murillo, recontrató al personal especializado en el manejo de la rotativa y otras máquinas de la imprenta comercial, además adquirió insumos para el funcionamiento de estos equipos”, indica el medio de comunicación.

Según La Prensa, el régimen de Daniel Ortega echará a andar la imprenta comercial, así como la rotativa donde se imprimían el diario y libros en grandes cantidades. Para esto no tuvo otra opción que recontratar al mismo personal que laboraba para el periódico antes de su confiscación, debido a que en Nicaragua casi no existen personas que tengan conocimientos especializados en el manejo de una rotativa como esta.

“Leopoldito”, el cardenal al frente de una Iglesia atacada por la dictadura

La Prensa considera que la recontratación del personal del diario y la compra de insumos para echar a trabajar la rotativa,  hace indicar que se podría estar elaborando un nuevo periódico impreso en Nicaragua, de corte oficialista evidentemente, mismo que estaría funcionando en el edificio confiscado y luego adjudicado al Inatec, tras ser renombrado Centro Cultural y Tecnológico José Coronel Urtecho.

Este medio explica que la rotativa del Grupo Editorial La Prensa tiene una capacidad para tirar en plazos cortos, grandes cantidades de libros, incluso en algunas ocasiones ganó las licitaciones para elaborar textos para el Ministerio de Educación (MINED) que financiaba el Banco Mundial (BM) y otros organismos internacionales.

Monseñor Báez: “Los cambios auténticamente democráticos no llegan con diálogos oscuros”

Además, en el plantel también hay varias máquinas para poner la portada, encuadernar y hacer el acabado de los libros, revistas u otros materiales impresos.

Las pérdidas que le ha generado la confiscación del oficialismo al Grupo Editorial La Prensa en primera instancia a través de un primer calculo ascendía a unos 10 millones de dólares, pero en un reciente ajuste sumado al valor comercial del terreno, edificio, rotativa, maquinaria industrial de la imprenta, esta se fijó entre 18 y 20 millones de dólares.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La concesión del premio al periódico provocó una tempestad política y llevó al régimen sandinista a anunciar su salida de la UNESCO, la agencia...

Política

Los retiros se hicieron este martes 6 de mayo de 2025 mediante un acuerdo presidencial publicado en La Gaceta, diario oficial de Nicaragua.

Política

Murillo calificó el premio como un acto “humillante”, acusando a la UNESCO de “denigrar”, “calumniar” y “falsificar la historia” del país. También amenazó de tener...

Política

Su personal abandonó el país en 2022 y, desde entonces, siguen informando a través de internet desde el exilio en Costa Rica, Estados Unidos,...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024