Adelantan para la próxima semana el juicio a monseñor Álvarez

El régimen de Daniel Ortega había programado el juicio contra el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, para el 28 de marzo.

El 15 de febrero monseñor Rolando Álvarez Lagos, enfrentará nuevamente la justicia controlada por la dictadura, luego que la jueza Nidia Tardencilla, titular del Segundo Distrito de lo Penal de Juicio de Managua, adelantara la fecha del juicio, el cual estaba programado para el 28 de marzo de 2023.

La judicialización cambió de tramitación compleja a tramitación simple para que la jueza Tardencilla tenga un plazo de seis meses para juzgar al líder religioso, según informaron fuentes a Despacho 505.

Álvarez es el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, y está siendo procesado por los supuestos delitos de conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional y propagación de noticias falsas en perjuicio del Estado de Nicaragua.

El pasado 10 de enero el prelado fue remitido a juicio oral y público, mientras se le mantuvo la medida cautelar de prisión domiciliar.

Policía del régimen prohíbe salida de «El Mocito” en Las Sierritas

Religiosos ya fueron sentenciados

Este lunes 6 de febrero la justicia sandinista condenó a 10 años de cárcel y 500 días multa a los sacerdotes Sadiel Antonio Eugarrios, José Luis Díaz Cruz, Ramiro Tijerino Chávez y Raúl Antonio Vega; a los seminaristas Darwin Leiva Mendoza y Melkin Centeno; y al reportero gráfico Sergio Cadena Flores, quienes en agosto del 2022 fueron arrestados junto a monseñor Álvarez.

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) ha catalogado como «tortura judicial» el proceso contra los religiosos.

Ayer al conocer la sentencia, también tachó como «aberración jurídica» el hecho que el régimen también inhabilitó «de por vida» a los religiosos para ejercer cargos públicos y de elección popular.

Acusaciones falsas, dice cardenal hondureño

A finales de enero el cardenal hondureño Óscar Rodríguez, lamentó la situación que vive la Iglesia católica en Nicaragua.

“Por una justicia mal administrada o manipulada, los hermanos de la Iglesia de Nicaragua son injustamente llevados a tribunales con acusaciones falsas”, condenó el prelado.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.