Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Cosep agradece al «gobierno» la libertad de los presos políticos

El Cosep no condena el destierro de los presos políticos y el despojo de la nacionalidad. Tampoco dice nada de monseñor Álvarez, quien sigue preso.

César Zamora, presidente de Cosep. Nicaragua Investiga/NI

En un tímido y escueto comunicado, el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) se mostró agradecido por la liberación de los más de 200 presos políticos, a quien la dictadura Ortega-Murillo los declaró apátridas y desterró a Estados Unidos.

Cabe destacar que pese a que entre los desterrados hay directivos del Cosep, como Michael Healy y Álvaro Vargas, en ninguna parte de este comunicado se condena el destierro y el despojo de la nacionalidad a los exreos de conciencia.

“Agradecemos al Gobierno de Nicaragua por la decisión unilateral de liberal a 222 presos, entre ellos 7 miembros del Cosep. Hacemos extensivo nuestro agradecimiento al pueblo y gobierno de los Estado Unidos por recibirles y brindarles toda la atención”, indica la patronal más grande del país.

De igual manera considera que la excarcelación es “un paso grande para iniciar la unidad de la familia nicaragüense”.

Omite el caso de monseñor Álvarez

El Cosep no menciona que aún hay presos políticos en Nicaragua, entre estos el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, condenado a 26 años de cárcel por negarse a marchar al exilio.

En septiembre del año pasado el Cosep se sumó a la petición de familiares de presos políticos para que la dictadura concediera una amnistía para todos ellos.

“La historia de Nicaragua nos ha enseñado que, dentro del dolor, la generosidad de los nicaragüenses ha sobresalido siempre. En ese sentido exhortamos a todos los actores, acoger el llamado de amnistía manifestado por los familiares, con el fin de unir a la familia nicaragüense”, expresó el cosep a través de otro comunicado, mismo que fue desoído por el régimen, ya que no hubo tal amnistía.

Silencio

Durante 11 años el gran capital y la administración Ortega-Murillo tuvieron un «idilio» conocido como «modelo de díalogo y consenso», el cual permitió grandes beneficios a los empresarios, mientras Ortega copaba todo el aparato estatal, violando las leyes, la Constitución y eliminando la competencia política. Esa relación se quebró en abril del 2018 a raíz de las reformas a la Seguridad Social y la brutal represión del régimen contra las protestas antigubernamentales.

Aunque por algún tiempo el Cosep se mostró beligerante, condenando las violaciones a los derechos humanos, en los últimos años, y especialmente tras el arresto de Healy y Vargas en octubre del 2021, prefirió guardar silencio.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024