Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

¿Quiénes son los periodistas despojados de su nacionalidad nicaragüense?

En el grupo de 94 nicaragüenses figuran más de 10 periodistas y directores de medios, los que ante el ensañamiento y represión por alzar sus voces tuvieron que exiliarse, pero no han cesado su ejercicio periodístico.

La arremetida de la dictadura este miércoles, al despojar de la nacionalidad y robarle los bienes a 94 opositores, a sido catalogada por expertos en derecho, analistas y defensores de derechos humanos, como «una venganza contra el exilio».

En la lista figuran más de 10 periodistas y directores de medios, los que ante el ensañamiento y represión por alzar sus voces tuvieron que exiliarse, para poder seguir informando al pueblo nicaragüense.

La noticia agarró por sorpresa al país, ya que la semana pasada el régimen había liberado desterrado hacia Estados Unidos a 222 presos políticos.

 

Dictadura roba a Pablo Cuevas su casa, un sacrificio de toda su vida

Los periodistas víctimas de esta ilegalidad son Luis Manuel Chavarría Galeano, director del programa Café con Voz; Wilfredo Miranda Aburto, editor de Divergentes;  José David Quintana, director de Boletín Ecológico; y Aníbal Enrique Toruño, director Radio Darío, de León, misma que fue quemada por la dictadura en el año 2018.

También figura  Jennifer Ortíz, directora de Nicaragua Investiga; Patricia Orozco Andrade,  exdirectora de Onda Local y directora del medio digital Agenda Propia; Camilo de Castro, un reconocido periodista y cineasta, hijo de la escritora Gioconda Belli; Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, Esta Semana y Esta Noche (medios asaltados y confiscados en dos ocasiones por la dictadura); Sofia Montenegro Alarcón, destacada periodista, socióloga, feminista y exdirectora del cancelado Centro de Investigaciones de la Comunicación (CINCO); Álvaro Valentín Navarro, director de Artículo 66, y Lucía Pineda, directora de 100% Noticias; Santiago Aburto, exdiputado y director de BTN Noticias.

A esta lista de periodistas también hay que sumar a Javier Ramón Meléndez Quiñonez, consultor en temas de seguridad y defensa nacional y director del medio digital Expediente Público; y a Manuel Díaz,  especialista en marketing digital y fundador de Bacanalnica, plataforma que con humor también critica los abusos cometidos por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

Firmes en continuar informando

Jennifer Ortiz, directora Nicaragua Investiga, reiteró que pese a lo que haga la dictadura, continuará informando. “¡Por Nicaragua y por su libertad: el periodismo no parará!”, aseguró..  “He vivido mi cumpleaños con la nefasta noticia de que el régimen me ha retirado mi nacionalidad y me ha declarado prófuga de la justicia. Soy más nica que nunca y más honrada que cualquiera de esa estirpe perversa que son los Ortega-Murillo”, indicó.

Aníbal Toruño expresó en sus redes que “el prófugo de la justicia y traidor a la patria Daniel Ortega, en su furia y odio desenfrenado, olvida que mi nacionalidad y mi dignidad no son sujeto de confiscación. Mi lucha sigue, lo material se repone, la moral es inquebrantable”.

Daniel Quintana, por su parte, manifestó ser más nicaragüense que el pinol y afirmó que lo seguirá siendo porque en Nicaragua nació, creció, vendió tortillas, lustró zapatos y dejó su corazón. “Solo quiero un pedazo o un palmo de tierra en cualquier parte del mundo para descansar mis pies y continuar en esta lucha. Vamos a seguir luchando, esto aquí no termina…», subrayó indignado por la arremetida de la dictadura.

 

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Se trata de un “fin de semana largo”, ya que el jueves primero de mayo, los trabajadores del Estado tendrán libre, como corresponde, pero...

Política

La ahora "copresidenta" del Gobierno, Rosario Murillo encomendó este estudio a menos de tres meses de imponerse como presidenta de facto de Nicaragua

Portada

Las mujeres nicaragüenses exiliadas en Costa Rica encuentran en el emprendimiento una alternativa a la falta de empleos que prevalece entre los refugiados en...

Economía

Los flujos de remesas siguen siendo elevados en algunos países: por ejemplo, representan más del 15% del PIB en Nicaragua

Copyright © Nicaragua Investiga 2024