Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

El Viper también fue despojado de la nacionalidad

El Viper cobró notoriedad durante las protestas antigubernamentales del 2018. Fue encarcelado en mayo de ese año y salió libre en el 2019 bajo la ley de amnistía.

Cristian Mendoza, alías "Víper". Foto: END

Cristian Josué Mendoza Fernández, conocido como “El Viper”, volvió a ser noticia este miércoles cuando su nombre apareció en una lista de la dictadura como “traidor a la patria” y despojado de su nacionalidad nicaragüense, al igual que otras 93 personas.

Este personaje cobró notoriedad durante las protestas antigubernamentales del 2018. Estuvo atrincherado en la Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), aunque no se precisa cómo, ni cuándo llegó a “apoyar” la lucha estudiantil, la que después se volvió una protesta nacional. Su último día en dicho recinto fue el 20 de mayo de ese mismo año, cuando aseguró que unos paramilitares llegaron a buscarlo para matarlo.

Desde ese día la Policía y agentes paraestatales lo rastrearon tratando de capturarlo. Antes de unirse a las protestas había trabajado para el Ministerio de Transporte, como “chequeador” de los buses Managua- Masaya. El 26 de mayo fue capturado por unos encapuchados de civil cuando llegó a traer ropa a la casa de su madre, lo redujeron y lo montaron a una camioneta Hilux, luego se lo llevaron con rumbo desconocido.

Dictadura roba a Pablo Cuevas su casa, un sacrificio de toda su vida

Después de su captura, comenzó toda una trama política para implicar a reconocidos dirigentes opositores en algunos actos de violencia, según confesó el Viper a La Prensa, en ese entonces.

La policía sandinista lo presentó públicamente hasta el cinco de junio de 2018, como líder de una supuesta banda criminal llamada «El Viper”. En ese entonces lo acusaron por los crímenes de Keller Pérez y Erick Espinoza, además del robo de un vehículo del Minsa, quema de edificios públicos y de unidades móviles del oficialista Canal 8, y saqueo de supermercados.

A través de un video, “El Viper” señaló a Félix Maradiaga, Hugo Torres, Moisés Hassan, entre otros lideres opositores, como los supuestos artífices y financiadores de las protestas antigubernamentales.

En ese entonces los exatrincherados en la UPOLI lo señalaron de infiltrado del oficialismo, acusación que él mismo negó en reiteradas ocasiones.

En octubre de 2018 fue sentenciado a 69 años de prisión por los delitos de asesinato, terrorismo, crimen organizado, secuestro y robo. Estuvo recluido en El Chipote hasta enero de 2019, luego fue trasladado al sistema penitenciario La Modelo, donde fue encerrado en la galería 300, conocida como el “infiernillo”. Aseguró que allí lo mantenían en calzoncillo y torturado. Salió libre en junio de 2019 bajo la Ley de Amnistía.

«Confesiones» fueron bajo tortura, aseguró

Luego Mendoza confesó a La Prensa que lo de la incriminación a los lideres opositores fue bajo tortura y amenaza a su familia. “Quería que me aprendiera un discurso donde delataba a opositores. Cuando me di cuenta que querían embarrarme me rehusé, pero empezaron a mencionar el nombre de mi mamá, de mis tías y de los niños de mi familia, entonces fue que cedí”, dijo.

Este será el tipo de cambio del córdoba frente al dólar de marzo a diciembre

Problemas de salud y económicos

Al salir de la cárcel su salud se desmejoró porque tenía padecimientos de esquizofrenia. Aseguró a La Prensa que era asediado constantemente por paramilitares y policías en su casa, hasta que decidió exiliarse en Costa Rica, pero por la falta de recursos económicos en el vecino país, decidió volver a Nicaragua el año pasado, y desde ese entonces pareciera que “se lo tragó la tierra”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024