Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega pide a la ONU no hacer reformas al Consejo de Seguridad

Dictadura nicaragüense sostiene que no se pueden realizar reformas al Consejo de Seguridad porque la ONU se ha convertido en un instrumento de la «política imperialista» de EEUU.

Foto/ Internet.

El dictador nicaragüense Daniel Ortega ha pedido a la Organización de Naciones Unidas que evite modificar el Consejo de Seguridad, posiblemente porque este organismo está encaminado a ser más beligerante y rotundo en los temas de violaciones de derechos humanos, además que países aliados del régimen sandinista, como China y Rusia, tienen poder de veto ante cualquier, asunto que les perjudica en la política exterior.

Algunos jefes de Estado de países libres, añadieron que ya es necesario que el Consejo de Seguridad tenga más atribuciones y recomendaron realizar una reforma que “limite el uso del veto en casos de crímenes masivos».

“Los cinco miembros permanentes ya no son los únicos que tienen voz. Y si la tienen, que indudablemente la tienen, solo puede funcionar si somos capaces de trabajar más ampliamente el consenso internacional necesario para la paz “, dijo el año pasado el mandatario francés Enmanuel Macron.

Rusia aliado de Ortega ha vetado 31 resoluciones y la última de ellas fue la que condenaba la invasión de Ucrania y pedía su retirada.

A Ortega «hace rato que se le fue» la mano, dice Mujica

Dicho esto, la dictadura de Nicaragua, este viernes la continuó con su retórica antimperialista y sostiene que no se pueden realizar reformas al consejo de seguridad porque la ONU se ha convertido en un instrumento de «la política hegemónica y agresiva del imperialismo de EEUU en el mundo».

“Reconocemos y agradecemos que China y Rusia en su calidad de Miembros Permanentes del Consejo, han ejercido una actitud prudente y responsable sobre el uso del derecho de veto, contribuyendo así a la Paz y Seguridad Internacionales, y en especial, a los intereses de la gran mayoría de nuestros países en desarrollo», añadió el régimen sandinista a través de un comunicado oficial.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La Corte Plena de Justicia podrá conocer y resolver los procesos en contra de Ortega y Murillo, una vez que se les haya privado...

Mundo

Pese a décadas de lucha contra la mafia, Colombia continúa siendo el mayor productor mundial de cocaína, fuente de financiación de cárteles, grupos paramilitares...

Política

La iniciativa de reforma establece, entre otras cosas, una disminución de siete a seis magistrados electorales y condiciona a los partidos políticos para que...

Política

Según la dictadura se trata de una decisión soberana e irrevocable porque estas organizaciones "no cumplen con la misión para la que fueron creadas".

Copyright © Nicaragua Investiga 2024