Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Iglesia católica confía en el diálogo tras críticas del papa Francisco a Ortega

Cardenal Leopoldo Brenes. Archivos/NI

La Iglesia de Nicaragua confía en que el diálogo ayude a resolver los problemas del país como ya lo hizo en el pasado, aseguró el viernes el cardenal Leopoldo Brenes, luego de que el papa Francisco criticara duramente al gobierno de Daniel Ortega.

«Yo pienso que es muy difícil decir cuando comienza el diálogo, cuando termina. Yo siempre pienso que el diálogo y el trabajo que tenemos que hacer es como esa gotita de agua: la gota de agua, yo siempre digo, no rompe la piedra por la fuerza, sino por la constancia», dijo a la AFP el cardenal Brenes, arzobispo de Managua.

Víctimas del régimen presentan testimonios ante la CIDH y piden medidas urgentes

«Nosotros en Nicaragua hemos tenido situaciones muy difíciles en los años 80 y nadie pensaba que podíamos solucionarlo», indicó tras la celebración del vía crucis en los predios de la Catedral de Managua.

En la década de 1980, el diálogo ayudó a terminar el conflicto armado que enfrentó al entonces gobierno izquierdista del Frente Sandinista con los rebeldes derechistas de la «contra» que patrocinó Estados Unidos.

Las declaraciones del cardenal nicaragüense ocurren el mismo día en que el papa Francisco arremetió duramente en una entrevista a un medio digital argentino contra el gobierno que en Nicaragua encabeza el presidente sandinista Ortega, al que calificó de «dictadura grosera».

«Él manifestaba los sentimientos de dolor, de tristeza que pueden producirse en situaciones que pueden ir dándose en los países, pero siempre es el mensajero de la paz, mensajero de la reconciliación», añadió.

«Y sobre todo como ya nos decía la vez pasada, tenemos que seguir dialogando. Él dice el diálogo nunca hay que cortarlo porque solamente a través del dialogo se solucionan los problemas», sostuvo.

El cardenal agregó que la Iglesia solicitó al gobierno el cierre de Caritas, organismo de ayuda social, porque no recibía apoyo externo hace seis meses. Añadió que no tenía los detalles sobre el cierre de dos universidades ligadas al clero, que decidió el gobierno esta semana.

El gobierno de Ortega impulsa una serie de acciones contra opositores a los que acusa de intentar un golpe de Estado en 2018, cuando se produjo una crisis social y política con multitudinarias manifestaciones y choques entre contrarios al gobernante y oficialistas que dejó decenas de víctimas y centenares de detenidos.

Expresas políticas reciben premio por activismo

Desde 2021, el gobierno promovió el endurecimiento de las leyes para castigar el financiamiento externo a los opositores y detuvo a más de 200 líderes políticos, empresarios y religiosos, entre ellos el obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez.

En febrero, el gobierno excarceló y expulsó a Estados Unidos a 220 opositores, a quienes despojó de su nacionalidad. El obispo se negó a viajar en el grupo de excarcelados y un tribunal lo condenó a 26 años de prisión por menoscabo a la integridad nacional y otros cargos.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El sacerdote, sin mencionar nombres propios pero con referencias inequívocas, dirigió sus palabras hacia quien ostenta la vicepresidencia nicaragüense

Nación

El nombramiento también envía un mensaje simbólico sobre la posición del Vaticano respecto a la situación nicaragüense. Al elevar a un crítico del régimen...

Mundo

Los obispos también instan al gobierno a "no promover las cárceles" salvadoreñas "para las víctimas" de las políticas contra los migrantes de "potencias extranjeras".

Mundo

El jueves, después de que la fumata blanca emergiera de la chimenea de la Capilla Sixtina, Louis empezó a ponerse nervioso porque tenía el...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024