
Nicaragüenses marcharon este sábado en distintas partes del mundo para denunciar a la dictadura
Vestidos de azul y blanco, alzando la Bandera de Nicaragua y la de la Iglesia Católica, los nicaragüenses en el exilio salieron una vez más a las calles para denunciar al régimen.

Este sábado 22 de abril en distintas partes del mundo, los nicaragüenses que se encuentran en el exilio o que fueron desterrados por la dictadura Ortega-Murillo realizaron marchas para seguir denunciando las arbitrariedades y las violaciones a los derechos humanos contra el pueblo de Nicaragua.
La oposición de Nicaragua volvió a las calles para conmemorar el quinto aniversario de abril 2018, que dejó más de 300 muertos, miles en el exilio y más de 200 desterrados por el régimen.
Entre los que salieron a las calles, se encuentra el ex candidato presidencial por Nicaragua, Félix Maradiaga, quien al ser ser consultado por el periodista Gerald Chávez, sobre qué motivaba la movilización de ciudadanos nicaragüenses, expresó que a él le conmueven varias cosas.
«En primer lugar, en Nicaragua hay mucha gente que quisiera tener espacios para poderse manifestar y la tiranía no lo permite, así que marchamos por lo que no pueden marchar», añadió.
Marchamos por quienes no pueden marchar.
A 5 años continuamos exigiendo justicia para las víctimas de la dictadura sandinista, libertad y democracia para Nicaragua.#AbrilNoseOlvida pic.twitter.com/j6XgtnJck1— Félix Maradiaga (@maradiaga) April 22, 2023
Maradiaga también manifestó que la comunidad nicaragüense, en cada ciudad de Estados Unidos, «de Costa Rica, de Canadá, de Europa y de otras partes del mundo están demostrando su amor por Nicaragua, su solidaridad con los presos políticos, como monseñor Rolando Álvarez, su compromiso de que Nicaragua va a tener democracia, va tener justicia por todos los asesinados, justicia por todos los crímenes de lesa humanidad».
Así mismo dijo que le sorprendía mucho, que a pesar de todos los intentos de la dictadura de «callarnos», no lo ha logrado, «aunque ha expulsado a muchos nicaragüenses del país, el amor por Nicaragua, esa pasión por realmente regresar a la tierra que nos convoca, a la tierra que es nuestra, sigue presente en cada momento, así que yo solamente tengo palabras de gratitud», añadió el opositor.
Otra nicaragüense compartió imágenes de una marcha, desde su cuenta de twitter, con el post: «Desde Países Bajos, un grito de libertad para Nicaragua. Libertad para Monseñor Rolando Álvarez y los presos políticos. Seguimos exigiendo».
Desde Países Bajos, un grito de libertad para Nicaragua. Libertad para Monseñor Rolando Alvarez y los presos políticos. Seguimos exigiendo justicia 🇳🇮✊🏼 #SOSNicaragua pic.twitter.com/avtPrp8Bts
— D. (@dannyosNL) April 22, 2023
Por su parte el periodista Gerald Chávez compartió la imagen con el post: “Marchamos por Nicaragua” en Los Ángeles, la bandera de la Iglesia católica y de Nicaragua encabezan la movilización de nicaragüenses».
La diáspora, exiliados, desterrados y excarcelados políticos se unieron para también exigir libertad y democracia en Los Ángeles, California, entre los que figuró Max Jerez.
Por su parte Lesther Alemán recalcó que marchan por los que no pueden, «para que en Nicaragua de una vez por todas alcancemos la libertad y así también los nicaragüenses que estamos fuera podamos retornar de manera cívica, no olvidamos a quiénes nos hacen falta, no olvidamos por quiénes demandamos libertad y no olvidamos a aquellos por quiénes vamos a regresar, ¡Viva Nicaragua Libre!», agregó desde Los Ángeles, California.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.
Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.