Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Fiscal de la CPI a Maradiaga: «Crímenes de lesa humanidad no deberían quedar en la impunidad»

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim A. A. Khan, afirmó su compromiso de garantizar justicia a las víctimas de violadores de derechos humanos.

Fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, junto al excarcelado político Félix Maradiaga. Foto: RRSS, Félix Maradiaga.
Fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, junto al excarcelado político Félix Maradiaga. Foto: RRSS, Félix Maradiaga.

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Karim A. A. Khan, afirmó su compromiso de garantizar justicia a las víctimas de violadores de derechos humanos durante una conversación que sostuvo con el excarcelado político Félix Maradiaga.

El encuentro entre Khan y Maradiaga ocurrió en Canadá, en el marco de la cumbre del Partido Liberal de ese país que reunió a varias personalidades y contó con la participación del exaspirante presidencial nicaragüense.

Maradiaga explicó a Nicaragua Investiga que «el fiscal fue muy amable en escuchar las inquietudes sobre Nicaragua, pero por razones de su alta investidura e imparcialidad, no se puede pronunciar de manera específica sobre ningún caso», sin embargo, el abogado mostró una firme postura sobre la situación de derechos humanos en el mundo.

Khan manifestó de manera enfática que, durante su mandato, «se ha comprometido a que los crímenes de lesa humanidad y los casos de arrestos arbitrarios, de desapariciones forzadas y muchas otras violaciones de derechos humanos no deberían de quedar en la impunidad».

Exmandatarios reclaman que Ortega rinda cuentas en la Corte Penal Internacional

Añadió que el fiscal está trabajando muy de cerca con el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al que le ha dicho que «la ONU tiene una deuda con las víctimas y que la diplomacia se está moviendo sumamente lenta en responder las voces de las víctimas».

En el periplo que realiza Maradiaga, tanto en América del Norte como en Europa, el líder opositor también ha logrado conversar con el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, Francois-Philippe Champagne; la embajadora de Ucrania en Canadá; y los delegados de la misión de Canadá en la ONU.

«Estamos buscando la justicia, como un mantra, y eso ya tiene una ruta. Los canales multilaterales han sido abiertos por el Consejo de Derechos Humanos y tendrá que tomar su rumbo autónomo, que van a requerir cabildeo», dijo Maradiaga.

En cuanto a las sanciones, señaló que la comunidad internacional está clara que el régimen de Daniel Ortega «se las gana con sus propias acciones porque son el resultado del desacato del régimen al derecho internacional».

Agregó que a los países del mundo les ha explicado que «no queremos soluciones de corto plazo»  sobre Nicaragua, sino «salir de la dictadura y buscar la ilegitimidad del régimen».

Ejemplificó que la dictadura de Daniel Ortega sigue recibiendo recursos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la siguen «tratando como un régimen legítimo». «Hay que salir de la dictadura y avanzar por el establecimiento de un gobierno democrático. Reconocer que el FSLN es una organización que actúa como crimen organizado», señaló.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024