Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Arnoldo Alemán cuestiona código de ética de Coalición Nacional y dice: «El que esté libre de pecado que tire la primera piedra»

El expresidente de Nicaragua Arnoldo Alemán, señalado  por Amnistía Internacional como uno de los mandatarios más corruptos de América Latina durante su gestión, cuestionó el Código de Ética que dice preparar la Coalición Nacional opositora para integrar a los partidos políticos.

Alemán, que aún dirige con mano fuerte el Partido Liberal Constitucionalista (PLC) dijo en declaraciones al Canal 10 que  en Nicaragua en cuestiones de ética «nadie puede señalar a nadie» y fue más allá al retar a la oposición a arrojar la primera primera «a quien esté libre de pecado».

«Cuando atacaron a la mujer adultera, el Señor se puso a escribir en la tierra y dijo el que esté libre de pecado que tire la primera piedra;  yo hago la pregunta: ¿Quién está libre de pecado aquí en Nicaragua?», fustigó el exmandatario tras los señalamientos de la oposición.

Arnoldo Alemán, logró evadir los múltiples casos de corrupción por los que fue enjuiciado y condenado a 20 años de prisión gracias a la benevolencia de Daniel Ortega y sus magistrados judiciales, que en el año 2009 le otorgaron un sobreseimiento definitivo y le dejaron completamente libre. Alemán siguió operando al PLC y ha mantenido negociaciones cuando Ortega le ha necesitado, lo cual no ha sido muchas veces desde que éste tomó el control absoluto en todos los poderes del Estado.

Sin la intervención de Ortega y su aparato judicial a favor de Arnoldo Alemán, aún estaría en prisión sin posibilidades de salir hasta el año 2023.

Alemán seguirá siendo presidente honorario del PLC, dice María Fernanda Flores

Recientemente la Coalición Nacional sostuvo el primer encuentro «exploratorio» con el Partido Liberal Constitucionalista en donde «de forma respetuosa se escucharon las diversas propuestas».

Tanto la Coalición Nacional como el PLC se pronunciaron al respecto aunque de forma separada.

María Fernanda Flores de Alemán, esposa del expresidente Arnoldo Alemán y diputada en la Asamblea Nacional señaló que el PLC está dispuesto a sentarse a dialogar con otros partidos y organismos «independientemente de lo que pudo haber sucedido en el pasado».

Por otro lado la legisladora se refirió al tema del manual de ética que menciona la Coalición Nacional y aseguró que «están trabajando en presentar sus propuestas».

Finalmente la legisladora se refirió a las demandas realizadas por algunas agrupaciones estudiantiles que han pedido la exclusión de Arnoldo Alemán en futuras negociaciones y descartó que éste sea separado del partido.

María Fernanda Flores de Alemán descarta que su esposo sea separado del partido.

«Yo he sido bien clara en ese sentido. Yo no puedo ir a tu casa a decirte a vos quién podés dejar entrar; esas son excusas baratas, divisionistas», dijo María Fernanda Flores al ser consultada por este medio.

Agregó que según los estatutos del partido, la persona que ocupe «la primera magistratura» (presidencia) será el presidente honorario del Partido Liberal Constitucionalista.

«Arnoldo Alemán ya ocupó los cargos que iba a ocupar; él ya jugó su papel en la política nicaragüense y siempre será presidente honorario porque ocupó la primera magistratura de la nación», insistió Flores de Alemán.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí https://bit.ly/2HT5Wsm.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024