Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Gobierno de Lula «recula» en relación a la dictadura de Nicaragua

Luego de que Brasil intentó suavizar el proyecto de resolución en la OEA sobre Nicaragua, «se ha echado para atrás», según el exdiplomático Arturo McFields.

Presidente de Brasil, Lula da Silva, junto al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: Internet/ Archivo.
Presidente de Brasil, Lula da Silva, junto al dictador de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: Internet/ Archivo.

Después de intentar suavizar el texto del proyecto de resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que se condena al régimen de Daniel Ortega, el gobierno de Brasil, liderado por el izquierdista Lula Da Silva, reculó y se ha sumado a un documento de consenso con otros países de la región.

«Finalmente la delegación de Brasil se ha echado para atrás, se han consensuado cambios gracias en gran manera a países como Chile que han estado hablando de reconocer las violaciones de derechos humanos en Nicaragua», informó el exembajador de Nicaragua en la OEA, Arturo McFields.

¿Qué tan seguro es tener cuentas bancarias en Nicaragua?

«Se hacen modificaciones en el texto, se reiteran los abusos en materia de derechos humanos del dictador en Nicaragua. particularmente Chile, Colombia y Brasil y cambian las palabras como «el retorno de la democracia», agrega McFields, enfatizando que esto es importante porque en Nicaragua no existe democracia.

«Lula se echa para atrás, hay cambios en la resolución. Canadá se encargó de retomar los datos y hacer sus correcciones y presentan un texto alternativo que beneficia al pueblo de Nicaragua», expresa el diplomático.

McFields refiere que en el texto se insta a la OEA y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a continuar la lucha y las denuncias más allá de los cinco meses que faltan para que Nicaragua salga del organismo hemisférico.

La postura de Brasil en relación a Nicaragua había despertado críticas y condenas por parte de opositores nicaragüenses, así como de activistas y organismos defensores de derechos humanos. Por ejemplo, el nicaragüense Manuel Orozco, director de Migración, Remesas y Desarrollo de Diálogo Interamericano, había expresado que “suavizar postura sobre Nicaragua en la OEA es negar la realidad”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Documentaron la persecución, encarcelamiento y la cancelación de la personería jurídica de organizaciones religiosas durante 2024

Economía

Una delegación del Fondo Monetario concluyó una visita de consulta a Nicaragua el pasado 14 de noviembre. El equipo alabó las políticas fiscales del...

Nación

El organismo podrá revocar licencias y permisos por "infracciones muy graves" entre las que están no ofrecer de forma gratuita los números de emergencia...

Política

El representante republicano por el estado de Florida, Mario Díaz Balart, cuestionó a quienes permitieron el tránsito de migrantes desde Nicaragua, entre quienes responsabilizó...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024