Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Expresidenta Violeta Barrios sometida a «procedimiento rutinario» en hospital de Managua

Desde hace muchos años la expresidenta Barrios de Chamorro está alejada de la palestra pública y desde 2018 permanece en cama tras haber sufrido un accidente cerebrovascular.

La expresidenta Violeta Barrios de Chamorros recibe la banda presidencial de manos de Daniel Ortega en 1990. Archivo/NI

La expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro continúa en estado de salud “delicado, pero estable”,  informó su familia.

Barrios de Chamorro fue sometida “con éxito” a un procedimiento de salud rutinario, que se realiza de manera periódica en el Hospital Vivian Pellas de la ciudad de Managua. Después de ello fue llevada nuevamente en una ambulancia a su casa de habitación en Las Palmas en horas del mediodía de este viernes 7 de julio.

Contraloría cita a exalcalde opositor de El Cuá

“Agradecemos a los médicos que cuidan por su bienestar y a todas las personas que se mantienen pendientes de su estado de salud, que continúa siendo delicado, pero estable”, manifestó en Twitter su hijo Carlos Fernando, en nombre de toda la familia Chamorro Barrios.

En cama desde 2018

Desde hace muchos años la expresidenta está alejada de la palestra pública y desde 2018 permanece en cama tras haber sufrido un accidente cerebrovascular.

La exmandataria, originaria de Rivas, tiene 93 años de edad. Nació el 18 de octubre de 1929, por lo que en unos meses cumplirá los 94.

Mientras Barrios de Chamorro permanece en cama en su casa de Las Palmas, sus hijos se encuentran en el exilio y declarados apátridas por el régimen de Daniel Ortega. Llevan años sin poder ver a su madre.

Fue presidenta de Nicaragua del 25 de abril de 1990 al 10 de enero del 1997. Con ella el país retornó a la democracia, luego de derrotar a Daniel Ortega y a la primera dictadura sandinista en las elecciones de febrero de 1990.

En 1978 su esposo Pedro Joaquín Chamorro, director del diario La Prensa, fue asesinado por la Guardia Nacional del dictador Anastasio Somoza.

En 1979, con el derrocamiento de la dictadura, formó parte de la Junta de Reconstrucción Nacional, cuyo coordinador era Daniel Ortega. Ante la deriva autoritaria de los sandinistas, se separó a la junta y empezó a criticar al nuevo gobierno.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La era somocista es reconocida por organismo internacionales y diferentes países como una dictadura, que se recrudeció particularmente en sus últimos años

Nación

Violeta Barrios de Chamorro descansará temporalmente en San José, Costa Rica, hasta su regreso permanente a Nicaragua, “cuando vuelva a ser república”

Política

En un discurso cuidadosamente calculado y manipulado, Murillo expresó: “Una vez más decimos que descanse en paz, doña Violeta”.

Nación

La expresidenta, a quien los nicaragüenses llamaban "Doña Violeta", murió tras una larga enfermedad, por complicaciones derivadas del Alzheimer y una embolia cerebral que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024