Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Embajador de Colombia en Nicaragua se pronuncia sobre su proselitismo a favor de Ortega

León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, participando en marcha sandinista.
León Fredy Muñoz, embajador de Colombia en Nicaragua, participando en marcha sandinista.

El embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, emitió la noche de este lunes un comunicado sobre su participación en una marcha en celebración del 44 aniversario de la toma del Fortín Acosasco en la ciudad de León; portando una pañoleta rojinegra en su cuello y una gorra con la bandera y las letras FSLN.

Muñoz justificó que su participación solo fue para proteger los intereses nacionales del Estado colombiano que pasan en otros país por la buena comunicación con el gobierno nacional, y por eso como embajador asistió a esa manifestación.

«Estos intereses se deben de proteger y valorar a partir de la proactividad del Embajador y la generación de puentes de las relaciones humanas para que la comunicación entre las partes sea efectiva y armoniosa», escribió el diplomático.

Según Muñoz, los intereses de Colombia en Nicaragua son: Velar por los connacionales colombianos residentes en Nicaragua, promover el comercio entre los dos Estados y dar a conocer la cultura colombiana.

Pese a compartir esta información, no logró precisar cual de estas cumple al momento de participar y dar declaraciones a favor de la dictadura sandinista.

¿Simpatía por el dictador Daniel Ortega?

El embajador colombiano aseguró que desde que el presidente Gustavo Petro asumió el poder, la diplomacia del país suramericano cambió para ser franca y simpatizar con el otro.

«La Diplomacia del Gobierno del cambio debe ser una Diplomacia franca, mirando directamente al otro, simpatizando con el otro para lograr los objetivos que como Embajador es mi obligación cumplir», declaró Muñoz.

Participación más allá de los problemas entre ambos países

Al final del comunicado, Muñoz intentó volver a justificar su presencia en la actividad sandinista, enfatizando que es su obligación como embajador, pero que esto no interfiere en problemas como el veredicto que dará próximamente la Haya sobre la frontera marítima entre Colombia y Nicaragua.

«Antes las gestiones propias de la Embajada y los relacionamientos propios del protocolo entre gobiernos, es mi obligación como Embajador, participar en reuniones y/o actividades importantes para el Gobierno Sandinista (…) Esto más allá de las estrategias jurídicas en la Haya o en los organismos multilaterales», aseveró el colombiano.

Reacciones al actuar de Muñoz

Sobre el actuar de Muñoz, el expreso político y desterrado por el régimen de Ortega, Félix Maradiaga, lo calificó de «inadmisible» y que al estar presente en un acto partidario va contra «la neutralidad y el respeto a la soberanía».


Otro miembro de la oposición en pronunciarse fue el también excarcelado político, Juan Sebastián Chamorro, tildando las declaraciones de Muñoz como «vergüenza».


El exembajador nicaragüense ante la OEA, Arturo McFields respondió a las palabras del colombiano afirmando que “en Nicaragua no existe revolución sino DICTADURA”Además explicó que “la diplomacia PROHÍBE participar en actividades políticas”.

Desde la tarde del lunes, el diplomático colombiano ha recibido cientos de críticas en sus redes sociales, tanto de nicaragüenses como de sus connacionales.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Nación

Ramona Rodríguez es coordinadora de la Extensión Universitaria y Centro Nacional de Capacitación de Emprendedores “La Sandino”, inaugurado en las oficinas que el régimen...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024