Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Proponen a monseñor Rolando Álvarez para el premio Sárajov

Defensores de Derechos Humanos propusieron a Rolando Álvarez, para el premio Sárajov, un reconocimiento establecido por el Parlamento Europeo (PE) “para la libertad de conciencia”.

Imagen referencial. Archivos/NI

Defensores de Derechos Humanos de Nicaragua y Cuba propusieron al obispo de Matagalpa y preso político, monseñor Rolando Álvarez, para el premio Sárajov, un reconocimiento establecido por el Parlamento Europeo (PE) “para la libertad de conciencia”.

La propuesta la hicieron desde Bruselas, Bélgica, donde activistas nicaragüenses participaron en el foro denominado «¿Cómo fortalecer la respuesta internacional frente a la crisis que vive Nicaragua? que se llevó a cabo este lunes 17 de julio en el marco de la Cumbre UE-CELAC. Fue un espacio donde víctimas de la represión de la dictadura de Daniel Ortega llamaron a la comunidad internacional a coordinarse para encontrar una solución conjunta ante la crisis en el país.

Oposición urge a la UE acciones conjuntas ante crisis en Nicaragua

Un referente para el mundo

La socióloga Haydee Castillo dijo en un video que publicó en Twitter que como nicaragüense pide al Parlamento Europeo otorgar este premio a “monseñor Rolando Álvarez por ser un símbolo de la lucha por la liberación de nuestros pueblos por la democracia y por la libertad de conciencia”.

La defensora de derechos humanos llamó “a todas las personalidades a sumarse a esta invitación para que el Parlamento Europeo pueda hacer este reconocimiento a su obra que desde la cárcel en Nicaragua está haciendo monseñor Álvarez”.

Por su parte, Yaxys Cires, activista cubano, expresó que el obispo nicaragüense es “referente no solamente para los cristianos que son perseguidos en muchas partes del mundo, en especial en Nicaragua, sino que también es un referente para los luchadores por las libertades y los derechos humanos de los pueblos de Latinoamérica”.

Video de ataque de Mauricio Funes a monseñor Álvarez causa repudio

Monseñor Álvarez cumplirá este 4 de agosto, un año de estar en un encierro forzado que inició en la Curia Episcopal de Matagalpa y luego se trasladó a Managua cuando le impusieron “casa por cárcel” hasta que finalmente el 9 de febrero pasado, fue enviado a La Modelo para cumplir una condena de 26 años de prisión por supuesto delito de traición  a la patria, tras negarse a ser desterrado hacia Estados Unidos.

El jerarca es reconocido por ser un crítico al régimen de Daniel Ortega y por denunciar las violaciones a los derechos humanos cometidas tras el estallido social de abril del año 2018.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

La abogada Martha Patricia Molina, quien documenta los atropellos que sufre la Iglesia católica en Nicaragua, divulgó en sus redes sociales que “camiones de...

Nación

La Alcaldía de Managua, anunció el pasado sábado nuevos desvíos para 23 rutas del Transporte Urbano Colectivo (TUC). Estos cambios se deben por la...

Economía

Sandinistas celebran esta inversión que puede afectar a los comercios locales de la ciudad norteña.

Economía

"En las maquilas estamos requiriendo fuerza laboral", dijo Miguel Ruiz, secretario general de la CST/ZF.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024