Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

EEUU preocupado que «modelo» de Nicaragua se expanda a la región

Funcionarios de EEUU señalaron que hay signos de autoritarismo y represión en el norte de Centroamérica y no quieren que se repita el modelo de Nicaragua.

Imagen referencial. Archivos/NI

«Lo que está pasando en Nicaragua es extremadamente preocupante», declaró el subsecretario adjunto de la Oficina para América Latina del Departamento de Estado de Estados Unidos, Eric Jacobstein. 

El funcionario de la administración de Joe Biden externó que preocupa especialmente en este momento con el encarcelamiento del obispo Rolando Álvarez, e inquieta que el modelo de represión implementado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo se expanda a los demás países del istmo.

Conversatorio sobre Centroamérica, organizado por Diálogo Interamericano. 04 de agosto, 2023. EEUU. Foto: Captura de pantalla.

Conversatorio sobre Centroamérica, organizado por Diálogo Interamericano. 04 de agosto, 2023. EEUU. Foto: Captura de pantalla.

«Creo que es una pregunta muy válida sobre si la experiencia de Nicaragua afecta el estado de Derecho en la región. Es difícil resumir exactamente lo que eso significa, pero incluso hemos visto a Nicaragua servir como un lugar de refugio para expresidentes que están tratando de escapar, vemos a Mauricio Funes (exmandatario de El Salvador) y otros,  así que, ciertamente, es un  modelo preocupante y nos preocupa que se exporten a otros lugares», dijo durante un conversatorio sobre Centroamérica organizado por la organización Diálogo Interamericano.

Entre los panelistas también estuvieron Mileydi Guilarte, administradora adjunta de USAID para América Latina y el Caribe; y Molly McCoy, subsecretaria adjunta de Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo de EE.UU.

Grupo «Sumemos» reitera: «no aceptamos sandinistas»

Al respecto, Guilarte declaró que, de cara al 2024, «vemos fuertes vientos en contra» en el norte de América Central (Honduras, Guatemala y El Salvador) con potencial para «las interferencias en las elecciones, aumentando los signos de autoritarismo y represiones sobre la libertad de expresión».

El caso más evidente de los peligros de este escenario es el régimen de Ortega y Murillo.

«No podemos buscar más que en Nicaragua para tener una idea de lo que sucede cuando los líderes impulsan la persecución de la sociedad civil, el cierre de los medios de comunicación y los ataques a las instituciones religiosas y las personas. No queremos que eso se repita en el norte de Centroamérica, por lo que continuaremos trabajando junto a  nuestros vecinos en la región sin dejar de ser vigilantes y francos», dijo Guilarte.

El subsecretario adjunto para la región, Jacobstein, señaló que Estados Unidos ha utilizado distintas herramientas para presionar a la dictadura nicaragüense, incluidas la exclusión en la cuota azucareca y las sanciones a las entidades nacionales de Minas, y continúan evaluando la situación.

Sin embargo, observa un resquicio de esperanza en Centroamérica, a pesar de «los grandes desafíos, el retroceso y las instituciones corruptas».

Mileydi Guilarte indicó, por su parte, que siguen de cerca procesos de unidad opositora como Monteverde que pretende ser una alternativa para la sociedad nicaragüense, al tiempo que destacó el esfuerzo de los medios independientes «para poner los reflectores en Nicaragua».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos oscilan según los países entre un mínimo del 10% y un 54% acumulado en el caso de...

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024