Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Colombia condena confiscación de la UCA en Nicaragua

La Cancillería de Colombia se solidarizó con la comunidad educativa de la confiscada UCA, «una de las principales instituciones educativas de Nicaragua».

Daniel Ortega, dictador de Nicaragua (izq). Gustavo Petro, presidente de Colombia (der). Foto: Presidencia de Nicaragua y AFP.
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua (izq). Gustavo Petro, presidente de Colombia (der). NI

El gobierno de Gustavo Petro expresó este sábado su preocupación ante el cierre de la Universidad Centroamericana (UCA), cuyos bienes fueron confiscados de manera arbitraria por el régimen de Nicaragua.

«Colombia manifiesta su profunda solidaridad con los estudiantes, profesores y demás personal afectado por la incautación de los bienes de la UCA que, bajo la administración de la Compañía de Jesús, es una de las principales instituciones educativas de Nicaragua», añade el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.

El país sudamericano también enfatizó que «condena con vehemencia» todas las acciones que limitan la libertad religiosa, de cátedra y de expresión.

Policía de Ortega detiene a joven graduada de la UCA

Colombia es el primer gobierno de Latinoamérica con postura oficial sobre la confiscación de facto contra la universidad jesuita.

Este sábado, el Departamento de Estado de Estados Unidos reaccionó con sanciones contra 100 funcionarios municipales de Ortega señalados de haber participado en los esfuerzos por cerrar espacios cívicos como el de la universidad jesuita.

El «robo» a la UCA se consumó el viernes, 18 de agosto, cuando el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo canceló la personería jurídica de la reconocida institución académica para tomarse su campus donde instaló la nueva Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro.

La jueza sandinista Gloria María Saavedra, exalumna de la UCA, fue la encargada de girar oficio a esa alma mater acusándola de «funcionar como un centro de terrorismo para elevar los niveles de violencia y destrucción, organizando grupos delincuenciales», y ordenó la confiscación de sus bienes y dinero en las cuentas bancarias. Las propiedades pasaron a manos del Estado.

La UCA era una voz crítica e independiente en Nicaragua. Los jesuitas denunciaron que la expropiación «es el precio por pagar por la búsqueda de una sociedad más justa, proteger la vida, la verdad y la libertad del pueblo nicaragüense».

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Abraham Istillarte, comunicador venezolano con más de dos décadas promoviendo la narrativa bolivariana, ofreció el miércoles una jornada de "intercambio" con estudiantes y docentes...

Mundo

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró el domingo que se manejan varias hipótesis sobre los motivos del atentado al senador: una es que...

Nación

Este nuevo órgano, que será la máxima autoridad en materia de Educación Superior en el país, responde directamente a los intereses del Ejecutivo. 

Mundo

Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que reanudó las...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024