Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega mandó a Moncada a la ONU a «cobrarle» a Estados Unidos

Expertos asegura que la indemización que Ortega le cobra a Estados Unidos no tiene ni pies ni cabeza, ya que en los años noventa el reclamo fue retirado.

Durante su intervención en la 78  Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de este martes , el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, leyó un extenso mensaje de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en el que una vez más arremetieron contra Estados Unidos.

En este sentido, exigieron una indemnización a Estados Unidos por los daños causados por su apoyo a la Contrarevolución en los años ochenta y que tras demandar en la Corte Internacional de La Haya, el organismo falló en ese entonces a favor de la primera dictadura sandinista.

“Exigimos a Naciones Unidas hacer cumplir el mandato de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que en el año 1986 sentenció a los Estados Unidos de Norteamérica a reconocer a Nicaragua, al menos en parte, los costos de la destrucción, la agresión permanente, el dolor y el sufrimiento de centenares de miles de Familias, durante la demencial y revanchista guerra impuesta a nuestro País y nuestro Pueblo, en lo que se llamó la contrarrevolución”, indica el documento.

Pese a pedir apoyo a las Naciones Unidas en el reclamo, Daniel Ortega y Rosario Murillo no desaprovecharon para acusar a este de ser «un organismo de servidumbre y dependencia a las potencias”.

Sobre esta indemización, hay que decir que en 1992 el gobierno democrático de Violeta Barrios retiró el reclamo ante la Corte y desestimó el cobro. Expertos en el tema han dicho que ela actual insistencia de Ortega en el tema no tiene ni pies ni cabeza.

Ortega no es respetuoso ni honesto en las relaciones diplomáticas, destacan opositores

 

Reclama por las sanciones 

Igualmente reclamaron en el foro por las sanciones que Estados Unidos ha impuesto contra instituciones y colaboradores cercanos de la dictadura, que se han visto involucrados en actos violentos contra la sociedad nicaragüense.

“Las agresiones que llaman con soberbia y altanería sanciones, no nos definen, ni nos amedrentan, ni nos discapacitan, ni nos doblegan, ni nos llevan a vendernos o rendirnos. No conocemos la palabra rendición”, aseveraron en el mensaje leído por el canciller.

 

EEUU quiere mantener una relación diplomática honesta y respetuosa con Nicaragua

Piden lo mismo que le están “robando a los nicaragüenses”

Sobre la participación de Moncada en la Asamblea General de la ONU, el exaspirante a la presidencia, Juan Sebastián Chamorro, considera que el funcionario llegó a pedir ante este organismo “lo mismo que le están robando al pueblo de Nicaragua”.

“Finalmente habló Moncada Colindres en representación de sus dos jefes, los dictadores Ortega y Murillo, hablando las locuras de siempre (…) el mensaje de siempre. Manda a pedir que le paguen por la sentencia de La Haya de 1986 de que las muertes no pueden recuperarse, pero que por favor le apoyen en la parte económica”, criticó Chamorro.

«Muy al final reclamaban el derecho a la paz, derecho a la justicia, derecho a la reparación, a la memoria y a la no repetición, derecho a la educación, es decir, están pidiendo exactamente lo mismo que le están robando al pueblo de Nicaragua”.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024