Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Rosario Murillo despojó de unos 20 millones de dólares al Poder Judicial al eliminarle fondo de pensiones

La dictadura ordenó a los diputados una reforma a la ley de carrera judicial para suprimir un fondo de pensiones que operaba al margen del INSS desde 2010 para funcionarios judiciales.

Unos 20 millones de dólares aproximadamente era el capital de un fondo de pensiones creado dentro del Poder Judicial, en el año 2010, para magistrados y demás miembros de la carrera judicial, pero que ahora fue eliminado, a través de una reforma a la ley 501, de Carrera Judicial, por los diputados obedientes a Rosario Murillo y Daniel Ortega.

El anuncio fue dado a conocer este fin de semana por el especialista en temas judicial, Yader Morazán, y por el excarcelado político Juan Sebastián Chamorro, quienes indicaron que se trata de un «atentado» y de un «robo» a los funcionarios de la carrera judicial del país.

Dennis Martínez cree que Daniel Ortega «tiene más humanidad» que Rosario Murillo

La idea de este fondo de pensiones, cuyo nombre completo era Fondo de Beneficio de los funcionarios en retiro del Poder Judicial, nació aproximadamente en el año 2008, aunque se materializó a partir del año 2010, cuando fue certificado y aprobado por la misma Asamblea Nacional que ahora lo elimina.

Inició, explica a Nicaragua Investiga una fuente del poder judicial, solamente para los 16 magistrados que componían en ese momento la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y para los más de noventa magistrados de apelaciones de todo el país, aunque luego se amplió para otros funcionarios de la carrera judicial.

Los magistrados, voluntariamente, aportaban el uno o el dos por ciento de sus salarios, lo que hizo que el fondo, que despuntó con un capital semilla, fuera creciendo porque anualmente le entraban varios millones de córdobas. En la actualidad, explica la fuente judicial, el total era de 20 millones de dólares aproximadamente.

Se supone que ese dinero iría a las arcas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), el que ha sido descapitalizado por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde que Ortega regresó al poder en 2007. Los afectados no están seguros que el INSS sea el destino final de los fondos.

Asedio a Humberto Ortega es una reacción «rápida y severa» de la dictadura, explican analistas

Salía una pensión «bonita»

El fondo era aparte de las pensiones que le otorga el INSS a quienes se jubilan. «Te salía bonita (la pensión) porque era un buen complemento a la pensión del INSS. Pero, lo eliminaron (el fondo) y se robaron ese dinero», explica la fuente.

El fondo contemplaba que el poder judicial iba a asignar, a todo funcionario judicial que se jubilaba, un complemento a la pensión de jubilación que concede el INSS, que oscilaba entre el 50 y 75 por ciento de la misma.

Magistrado Marvin Aguilar es destituido como secretario político del FSLN en el Poder Judicial

El odio de Rosario Murillo

La razón por la que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo eliminó ese fondo, explica la fuente, se debe a las ansias de Murillo por controlar ese poder del Estado y por el odio que le tiene a algunos magistrados de la CSJ, especialmente a Alba Luz Ramos.

Desde hace algunos meses, agrega la fuente, Murillo viene disminuyendo al poder judicial, pues le ha quitado muchas facultades, por ejemplo, le quitó el control sobre la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac), los registros públicos y está pensando también pasar el centro de documentación y la escuela judicial al Consejo Nacional de Universidades (CNU).

«(Murillo) ahora sí lo va a controlar (el poder judicial) y lo quiere hacer como un ministerio con alguien de su confianza, que no lo ha encontrado todavía o, si ya lo encontró, no lo quiere destapar todavía. Ella es temática», finalizó diciendo la fuente.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

El encendido mensual de las 16 nuevas estructuras gastaría aproximadamente la energía para más de 900 viviendas, según la estimación de un reporte del...

Política

En 2018, en plenas manifestaciones masivas a favor de la democracia, los ciudadanos derribaron varias de estas estructuras, lo que enfureció a la primera...

Política

"La CIDH va a seguir trabajando para asegurarnos de que no nos olvidemos de lo que está pasando en Nicaragua", manifestó embajador estadounidense Francisco...

Política

“No es demasiado tarde. El deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua aún puede revertirse", dijo la Alta Comisionada Adjunta de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024