Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Un millón y medio de nicaragüenses están fuera del país

La cifra representa casi la cuarta parte la población de Nicaragua y el año 2022 es el que registra la cifra más alta de salidas del país, según informe de Diálogo Interamericano.

Nicaragüenses en el exilio, en Costa Rica. FOTO DE AFP

Un 13 por ciento de la población nicaragüense, que actualmente es de 6.5 millones de habitantes, ha tenido que abandonar el país desde 2019, empujados principalmente por la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, indica un informe sobre migración del organismo internacional Diálogo Interamericano, a cargo del investigador Manuel Orozco.

Según la investigación, en 2019 había fuera del país un total de 650 mil nicaragüenses, pero ahora, en 2024, son 1.5 millones los que están ausentes del suelo patrio.

El estudio indica que, desde hace cinco años, han salido en total 811,127 nicaragüenses del país la razón principal es la represión de la dictadura.

Informe revela que dictadura recibió 1,145 vuelos charter cargados de migrantes, entre julio de 2023 y enero de 2024

Estados Unidos, principal destino

El país hacia donde más se han dirigido es Estados Unidos, adonde han llegado 497,216 nicaragüenses, seguido por Costa Rica, al que han llegado 221,171.

Un total de 80,855 han ido a otros países, principalmente de Europa.

Mediante la figura del parole, han llegado a Estados Unidos 56,678 nicaragüenses en 2023 y 61,349 en 2024, agrega el informe.

El año en el que más han salido nicaragüenses en el último quinquenio es 2022, cuando se fueron un total de 318,255. Le sigue 2021, cuando salieron 155,660 nicaragüenses.

En lo que va de 2024, han salido 155,619 nicaragüenses.

Entre el año 2020 y este 2024, migrantes de 16 países representan el 91 por ciento de todos los que han llegado a Estados Unidos durante ese periodo y Nicaragua, con 419,253 migrantes, ocupa el quinto lugar en esa lista de 16, solo superado por México, Guatemala, Honduras y Venezuela.

Robos aumentan en Managua mientras policía se dedica a reprimir

La represión de los Ortega Murillo

Amnistía Internacional ha denunciado que desde que en el 2018 estalló en Nicaragua la actual crisis de derechos humanos, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no ha detenido la embestida contra cualquier forma de disidencia o crítica.

Durante los últimos años, las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos han denunciado cómo las autoridades han utilizado todas las instituciones del Estado para amedrentar, castigar y erradicar cualquier forma de oposición política o defensa de los derechos humanos.

“En esta nueva ola de violaciones de derechos humanos, Daniel Ortega está pretendiendo sustituir la prisión injusta de quienes levantan la voz y defienden derechos, por el exilio forzado, despojando cruelmente de derechos de cientos de nicaragüenses y reforzando su política de terror y represión para aniquilar cualquier disidencia”, dijo en febrero de 2023 Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Organizaciones juveniles mantienen lucha contra regímenes, foro juventudes anuncia nuevas estrategias que se anunciarán en Paraguay, durante el 54 Período Ordinario de Sesiones de...

Economía

Las empresas chinas no solo están recibiendo concesiones mineras en toda la región, sino que también explotan recursos marítimos quebrando a las locales sin...

Política

El Embajador de los Estados Unidos ante la OEA, Frank Mora confirma que la resolución que se emita, en la Asamblea General debe tener...

Política

El encendido mensual de las 16 nuevas estructuras gastaría aproximadamente la energía para más de 900 viviendas, según la estimación de un reporte del...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024