Dictadura busca como dimensionar la figura guerrillera de Daniel Ortega
Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Falsean historia para promover a Ortega como héroe de una fallida acción guerrillera

Fue el único combate en el que participó, después volvió a su escondite en Costa Rica

Daniel Ortega ha estado en el poder desde 2007. AFP/NI

La dictadura conmemoró el fin de semana el ataque guerrillero de San Fabián en Ocotal en 1979, para sobredimensionar la participación del dictador Daniel Ortega en ese combate, que fue el único en el que participó contra la dictadura de los Somoza. Antes de eso solo se le conocen asaltos bancarios y de otro tipo de establecimientos comerciales.

Los medios de la dictadura resaltaron que la columna guerrillera que participó en ese ataque fue dirigida por Ortega. Pero la realidad es otra y la historia no miente. El ataque de San Fabián fue un verdadero fracaso guerrillero y participaron combatientes con más trayectoria que el ahora dictador.

Ortega a raíz de ese combate se reconcentró hacia Honduras y se trasladó a Costa Rica y no entró más a Nicaragua hasta la salida de Somoza Debayle del país en julio de 1979. En Costa Rica, Ortega se dedicó principalmente a hacer vida familiar con Rosario Murillo y cometer delitos de abuso sexual contra su hijastra Zoilamérica, tal y como ella misma lo denunció años después.

En ese ataque participaron guerrilleros de más trayectoria que Ortega como Víctor Tirado López, que había pasado año en las montañas del norte en la tendencia llamada Guerra Popular Prolongada (GPP), Germán Pomares, Joaquín Cuadra, Francisco Rivera, Dora María Téllez, Hugo Torrez, quien murió como preso político de la dictadura, entre otros.

Ortega no aventaja en trayectoria dentro de la guerrillera a ninguno de los participantes, pero la dictadura ahora lo resalta como uno de los líderes de ese grupo. De todos ellos solo Ortega se fue a Costa Rica y no volvió más mientras duró la guerra.

El dictador fue liberado de la cárcel en 1974 tras un canje de prisioneros negociado con Somoza tras el Asalto a la Casa de Chema Castillo. Se encontraba preso desde 1967 por el asalto a una sucursal bancaria.

Los medios oficialistas, sin embargo, le atribuyen a Ortega ser el gran estratega de la guerra contra Somoza, siendo que los hermanos Ortega, el fallecido Humberto, y Daniel, se atrincheraron en Costa Rica y el único que quedó en Nicaragua, fue el hermano menor de ambos, Camilo Ortega, quien murió en combate en Monimbó, Masaya poco antes del triunfo de la revolución.

Ambos, junto a Víctor Tirado López, lideraron la facción tercerista, la que más apoyo internacional recibió y que consistía en armar en los barrios de Managua a cualquier opositor a Somoza, que estuviera dispuesto a alzarse en armas, y llevar la guerra a las ciudades.

A raíz del triunfo, el ahora dictador fue nombrado coordinador de la Junta de Gobierno.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

El obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, también "rompe el silencio" desde una iglesia en Nueva York.

Economía

Dictadura no ha publicado en La Gaceta la Ley para proteger a los sancionados que pondría en aprieto a los bancos

Nación

Los firmantes instaron a los gobiernos y organismos internacionales a imponer sanciones económicas y políticas que debiliten al régimen

Política

La presente iniciativa contiene que el Estado de Nicaragua puede arrebatar la nacionalidad nicaragüense a los "traidores a la patria" y los que "difundan...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024