Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

ONU prevé «nefastas consecuencias» por reformas constitucionales de Ortega

Ambos copresidentes, según la iniciativa presentada por Ortega, coordinarán los órganos legislativo, judicial, electoral y los gobiernos locales.

Rosario Murillo exhibe el signo V durante una concentración por el 40 aniversario de la toma del Palacio Nacional por la guerrilla sandinista antes del triunfo de la revolución, en Managua, el 22 de agosto de 2018. AFP/NI

Un grupo de expertos de la ONU advirtió esta semana de las «nefastas consecuencias» que tiene para los derechos humanos la aprobación de una reforma constitucional en Nicaragua que da poder absoluto a Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua expresó en un comunicado su «profunda preocupación» ante las «nefastas y trascendentales consecuencias del cambio constitucional para los derechos fundamentales del pueblo nicaragüense».

La reforma, aprobada el viernes por un parlamento totalmente oficialista, concede un «poder ilimitado» a Ortega y Murillo, a quien se elevó el rango de vicepresidenta a «copresidenta».

Ambos copresidentes, según la iniciativa presentada por Ortega, coordinarán los órganos legislativo, judicial, electoral y los gobiernos locales.

Ortega envía reforma para cercenar derecho de nicaragüenses a regresar al país y arrebatar nacionalidades

«Parece perseguir la formalización de la disolución de facto de la separación, la independencia, el equilibrio cooperativo y el control mutuo entre los distintos poderes del Estado, señalaron los exprtos.

El grupo, órgano independiente con mandato del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, agregó que el periodismo está «prácticamente erradicado» en el país, más aún ahora que se eliminó de la Constitución la prohibición de censurar a los medios de comunicación.

La reforma establece que el Estado «vigilará» a la prensa y a la Iglesia para que no respondan a «intereses extranjeros».

Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, se mantiene en el poder desde 2007 luego de tres reelecciones, la última en 2021 en comicios con la oposición presa o en el exilio.

¿Qué son las corresponsalías bancarias y cómo afectan sus transacciones? Aquí se lo contamos

Ortega ha reformado 12 veces la Constitución, según los expertos para «legalizar y consolidar su control sobre el poder sin restricciones».

Ortega y Murillo iniciaron una persecución contra opositores y críticos tras las protestas antigubernamentales de 2018, que según la ONU dejaron más de 300 muertos, y que ambos consideraron como un intento de golpe de Estado patrocinado por Washington.

Autor
AFP

Te podría interesar

Política

La reacción de Daniel Ortega no se ha hecho esperar. Sus recientes llamados al ejército y la policía para mantener la unidad y evitar...

Mundo

Los arrestos, según AI, se han "intensificado bajo el régimen de excepción" usado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas desde...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024