Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Cinco acontecimientos políticos que marcaron la semana del 31 de marzo al 4 de abril en Nicaragua

La ONU identificó por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves «crímenes»

Foto de archivo publicada por el medio oficial de noticias El 19 Digital muestra una vista aérea de algunos de los 30.000 civiles encapuchados jurando como «policías voluntarios», en Managua el 26 de febrero de 2025. AFP/NI

Nicaragua es un país que vive en permanente convulsión política a consecuencia del autoritarismo con el que dirigen la nación los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo. Aquí un recuento de cinco noticias que marcaron la semana del 31 de marzo al 4 de abril.

-ONU acusan a 54 altos funcionarios sandinistas de graves «crímenes» de DDHH

Expertos de la ONU identificaron por primera vez a 54 funcionarios, militares, policías, magistrados y diputados de Nicaragua, con los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo a la cabeza, como responsables de graves «crímenes» de derechos humanos y «represión sistemática».

Estados Unidos impone aranceles altísimos a todo el mundo. Esto le toca a Nicaragua

Un informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua reveló los nombres de los que denomina «responsables de graves violaciones de derechos humanos, abusos y crímenes que están alimentando una campaña de represión sistemática» en el país.

-Justicia para las víctimas de crímenes de lesa humanidad

De acuerdo a Ariela Peralta, experta del grupo de la ONU, se trata de «un sistema de represión estrechamente coordinado, que se extiende desde el ejecutivo sandinista hasta los funcionarios locales»

«Estos no son incidentes aleatorios o aislados, son parte de una política de Estado deliberada y bien orquestada, que es llevada a cabo por actores identificables a través de cadenas de mando definidas», agregó Peralta.

Rosario Murillo se refiere por primera vez a los aranceles estadounidenses

Reed Brody, otro de los expertos del grupo, consideró el informe como una «hoja de ruta para la justicia», pues Estados y organismos internacionales «ahora tienen los nombres, las estructuras y las evidencias necesarias para avanzar en la rendición de cuentas».

-Sandinistas se imponen como «defensores de la paz»

La dictadura orteguista envió el primero de abril una iniciativa de ley, que inmediatamente fue aprobada por los diputados de la Asamblea Nacional, como el mes que los sandinistas defendieron la “paz”.

La nueva ley es un acto para borrar el significado de lo que representa el mes de abril de 2018, año en que miles de nicaragüenses se levantaron contra el régimen para demandar su fin. Con esta normativa obliga a todas las instituciones del Estado a salir a marchar el primero de abril, como lo había anunciado la codictadora Rosario Murillo.

-El financiamiento a los paramilitares sandinistas en 2018

En 2018, el régimen sandinista utilizó fondos de nueve proyectos municipales, disfrazados de servicios comunitarios y de limpieza, para financiar a grupos paramilitares, que luego fueron desplegados para reprimir a los manifestantes que pedían un cambio de gobierno.

¿Irá Ortega a Tegucigalpa? Presidentes de América Latina se reunirán en Honduras por aranceles

Según la investigación realizada por el Grupo de Expertos de la ONU, en su informe publicado el 3 de abril de 2025, revela cómo se usaron los proyectos para ocultar el financiamiento y no dejar rastro.

-Martinelli no logra viajar a Managua

El expresidente panameño Ricardo Martinelli aseguró el viernes que sus enemigos políticos pretendían matarlo una vez que partiera rumbo a Nicaragua, en cuya embajada en la capital de Panamá está refugiado desde hace más de un año para evadir una condena por lavado de dinero.

«Lo que me querían hacer era matarme», aseguró Martinelli, sin precisar quiénes, en un mensaje en sus redes sociales tras vencer a la medianoche del jueves el salvoconducto que le otorgó el gobierno panameño para viajar a Managua.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El caso de Martinelli ha desatado una crisis bilateral, pues el gobierno de Nicaragua aprovechó para reprochar a Panamá haber hecho declaraciones "ofensivas" en...

Economía

Trump introdujo aranceles de 10% a las importaciones de Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador. Para Venezuela serán...

Economía

La vocera sandinista aseguró que, como todos los gobiernos del mundo, el régimen también analizará una respuesta a la medida anunciada el miércoles por...

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Copyright © Nicaragua Investiga 2024