Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Sheinbaum y Petro respaldan a Ortega y Maduro: no irán a Cumbre de las Américas

Los presidentes de México y Colombia alegaron que la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela del evento continental los obliga a ausentarse del encuentro que se celebrará en República Dominicana en diciembre

Primero fue Claudia Sheinbaum y ahora se sumó Gustavo Petro. Los presidentes de México y Colombia, respectivamente, anunciaron que no asistirán a la Cumbre de las Américas en República Dominicana, tras la decisión del gobierno de Luis Abinader de excluir de la cita continental a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Este espaldarazo de la mexicana y el colombiano a los autoritarismos de estos tres países de América Latina contrasta con posiciones más firmes de gobiernos progresistas en la región como el del chileno Gabriel Boric, quien este mismo 15 de octubre criticó a Nicolás Maduro y Daniel Ortega desde un acto en Roma para recordar los 50 años del atentado de la dictadura de Augusto Pinochet contra el político demócrata-cristiano Bernando Leighton en la capital italiano, justo un 15 de octubre de 1975.

«Ayer fue Pinochet, hoy es Ortega en Nicaragua quien a Gioconda Belli o Sergio Ramirez les niega y les transforma en apátridas. Pero esa patria no depende de papeles firmados por dictadores sino que va mucho más allá», aseguró el mandatario izquierdista, que es uno de los más críticos contra el sandinismo y el chavismo en Venezuela.

Sobre Maduro recordó el asesinato del exmilitar venezolano en la capital chilena, Ronald Ojeda, a quien secuestraron en febrero de 2024 de su vivienda y unos días después, los primeros días de marzo, lo hallaron muerto y enterrado. Las investigaciones que adelanta la Fiscalía de ese país ubica como responsables a miembros de la banda trasnacional de origen venezolano Tren de Aragua, pero una hipótesis que el mismo Boric mencionó habla de que detrás del crimen está el chavismo gobernante.

«Viva Colombia, viva Nicaragua…» el extraño vínculo entre Daniel Ortega y Gustavo Petro

Cuál fue la justificación de Petro

 

El mandatario colombiano en un largo post en la red social X justificó su ausencia de la Cumbre, que se celebrará los primeros días de diciembre en Punta Cana, que la «agresión en el Caribe» por parte de Estados Unidos es una de las razones. Así llamó al despliegue militar estadounidense frente a las costas venezolanas, una operación que ha dejado casi una treintena de fallecidos en al menos seis ataques a lanchas con supuestos cargamentos de droga que salieron de Venezuela.

«No asistiré a la cumbre de de las Américas en República Dominicana. El diálogo no comienza con exclusiones», también dijo Petro sobre otro de los motivos, aunque sin hacer alusión a la decisión de Abinader de no invitar a Nicolás Maduro, Daniel Ortega ni Miguel Díaz-Canel a la cumbre.

Aunque el gobernante suramericano no ha reconocido a Maduro como ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que la oposición denunció fraude y el robo de los comicios, el gobernante mantiene relaciones diplomáticas con el chavismo y en los últimos meses se ha acercado con envío de delegaciones políticos para afianzar un intento de zona económica binacional en la frontera entre los dos países y por el cerco aeronaval de EEUU contra el chavismo.

Opositores nicaragüenses muestran mínima esperanza tras elección de candidata oficialista en México

Sheinbaum dice que atiende emergencia en México

Sheinbaum fue la primera en anunciar esta semana su decisión de no acudir a la Cumbre de las Américas. Su posición, al apenas llegar al poder en México, fue la de desentenderse del conflicto venezolano. Así marco distancia de su predecesor y mentor, Andrés Manuel López Obrador, quien junto a Petro y Lula da Silva, de Brasil, propusieron una fallida mediación al no reconocer los resultados electorales.

«En lo personal, primero, nunca estamos de acuerdo con que se excluya ningún país; pero, además, en la circunstancia actual, no. Hay que estar atendiendo al país y en particular la emergencia (que dejaron las lluvias en México)», dijo la presidenta en una declaración a los medios hace dos días.

La misma decisión tomó en 2022 López Obrador, cuando de nuevo al no invitar a Cuba, Nicaragua ni Venezuela, optó por no asistir al evento internacional que reúne a los presidentes de América.

Sheinbaum incluso se negó a hacer comentarios por el Premio Nobel de la Paz 2025 que recayó en la líder opositora venezolana María Corina Machado el pasado 10 de octubre, mientras que Petro lanzó comentarios erráticos en X contra la política.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

El diario estadounidense The New York Times asegura que la CIA podría realizar acciones particulares o más grandes en apoyo a militares

Política

Este informe, aplicado del 16 al 29 de septiembre a mayores de 16 años en 16 departamentos según la encuestadora sandinista, eleva la aprobación...

Mundo

Maduro dijo que la movilización busca "defender montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados" y comunidades "para seguir ganando la paz".

Política

Gabriel Boric advirtió que no se debe olvidar como los regímenes autoritarios persiguen a sus opositores más allá de sus fronteras. Antes lo hizo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024